Enelven fue electrificante

Enelven y sus predecesoras fueron eficaces en todo el ámbito de la actividad eléctrica: generación, transmisión, distribución y en la atención a sus clientes, mientras promovían la seguridad industrial y grandes saltos en la gestión de calidad total

Dentro de 13 días se cumplirán dos efemérides: 1) Venezuela, gracias al Zulia y a la iniciativa del pionero Don Jaime Felipe Carrillo, cumplirá 130 años de historia eléctrica, y 2) Zulia cumplirá un año de la mayor y más destructiva calamidad eléctrica, desde que las luminarias eléctricas comenzaron a electrificar a Maracaibo con 0,645 MW. 

La estatal eléctrica, por contraste ha venido destrozando el sistema eléctrico de la capital marabina, mientras tanto, quiere engañar a la colectvidad zuliana con fábulas de “sabotaje, megaobras que son megadesastres y cuentos de estabilización del servicio eléctrico”.

Dicha estatal pasó a ser la C.A. Energía Eléctrica de Venezuela, que además de electrificar a Maracaibo, a la Costa Occidental y Sur del Lago de Maracaibo, también electrificó a Maicao en Colombia, hecho inédito para una empresa privada en la historia eléctrica de Venezuela y Suramérica. Los dueños canadienses fueron grandes hacedores en el Zulia y atrajeron, desarrollaron y retuvieron el talento humano criollo, acuñando una cultura de trabajo honesto, gerencia efectiva y buenos resultados, dando paso a Enelven, una gran empresa.

Enelven y sus predecesoras fueron eficaces en todo el ámbito de la actividad eléctrica: generación, transmisión, distribución y  en la atención a sus clientes, mientras promovían la seguridad industrial y grandes saltos en la gestión de calidad total, creciendo en otras áreas como las comunicaciones, de manera planificada y siempre anticipándose al progreso regional. Fue la única exitosa tanto en manos privadas, como públicas. 

Luego, la era de los últimos 20 años, malbarató más de ocho mil millones de dólares, casi triplicando la capacidad instalada, pero quintuplicando la indisponibilidad de sus MW, dejando inconclusos más de un mil 500 MW, aniquilando la demanda regional más de la mitad. 

El Zulia clama por una gestión del calibre de Enelven y sus predecesoras para que su luz y fuerza repotencien la región zuliana otra vez. Esa es una misión que todos unidos podemos abrazar. ¡Pa’lante que para atrás espanta!

 

Visited 11 times, 1 visit(s) today