Enfermeros celebran su día con protestas

Los trabajadores de salud exigen respeto por sus derechos laborales (Foto: Alejandro Paredes)

Los enfermeros exigieron en las inmediaciones del recinto estatal un incremento salarial, de al menos 500 por ciento, además de la revisión y el cumplimiento de las cláusulas de incidencia económica de su contratación

La entrada de la Gobernación del Zulia se vistió de blanco. El personal de enfermería zuliano celebró su día en una concentración frente a plaza Bolívar, en el casco central. Los enfermeros exigieron en las inmediaciones del recinto estatal un incremento salarial, de al menos 500 por ciento, además de la revisión y el cumplimiento de las cláusulas de incidencia económica de su contratación.

La deuda con los trabajadores de la salud data de 39 meses. Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermeras del Zulia, declaró que el pago de 75 por ciento de los pasivos debió ser cancelado la primera semana de mayo, de acuerdo con el compromiso adquirido por el gobernador Francisco Arias Cárdenas. Desconocen la fecha de la acreditación de los retroactivos. “Los enfermeros de la nación fueron honrados, a excepción del Zulia”. Ayer, los prestadores de servicio sanitario llegaron a su destino de protesta a las 11.00 de la mañana.

Las condiciones laborales precarias en los centros de salud, la falta de insumos médicos, las cláusulas de los bonos nocturnos, el incumplimiento contractual, los descansos trimestrales de los enfermeros del Seguro Social, la reclasificación del personal de salud y el cambio en el estatus de los agentes comunitarios fueron las causas por las que el sector salud se sublevó frente a la Gobernación del Zulia. “Es un reto ser profesional de enfermería en Venezuela”, concluyó Salazar.

El movimiento esperó, a las afueras de la localidad gubernamental, la presencia de la máxima autoridad del estado o la de un grupo de representantes del gobernador. La presidenta de la colegiatura aseveró que de no obtener una solución, continuarán las reuniones para analizar las próximas estrategias de manifestación.

 

Rita Romero. Enfermera del IVSS de Veritas. “El sueldo no nos alcanza. No contamos con el beneficio de la educación para nuestros hijos y con mi horario de trabajo es difícil atenderlos. Por otro lado, no tenemos insumos para servir a los pacientes. Los aires del IVSS están dañados”.

Norelkis Martínez. Enfermera del HUM. “Exigimos medios para trabajar en las maternidades. Siempre dicen que llegaron los insumos y no los vemos. No tenemos agua para lavar los equipos ni los instrumentos de sutura. Nosotros no hemos parado nuestro ejercicio y el jefe de enfermería nos tiene un acoso laboral”. 

Juan Sánchez. Enfermero del Ambulatorio III CAPI. “El problema en todos los centros de salud es gerencial. Ellos no tienen conocimiento para estar en ese cargo. A los jefes les resbala el Colegio de Enfermeros. En el ambulatorio pedimos que se reestructure la coordinación”.

Ever Molina. Enfermero del Materno de San Francisco. “Pago alquiler, tengo un hijo y no estudia porque el dinero no me alcanza para costear sus gastos. Respecto a la situación en el materno, no tenemos suficiente personal para atender el retén, no hay UCI, no hay rayos X, no tenemos material para atender a los enfermos”.

Visited 5 times, 1 visit(s) today