Enseñanza para la vida con la biodanza

Foto: Archivo

Honrar la vida, preservarla y sostenerla es parte de los fundamentos en que se basa la educación biocéntrica, una concepción completamente diferente a la planteada por los grandes pensadores de la educación en occidente, que colocan al hombre como el eje

Una pregunta milenaria aún da vueltas y vueltas en busca de contestación. ¿Cuál es el centro del Universo? Aunque cientos de filosofías y teorías intentaron darle respuesta, una afirmación se asoma tímida, pero contundente, porque apunta hacia una verdad ineludible: la vida es el centro.

Honrar la vida, preservarla y sostenerla es parte de los fundamentos en que se basa la educación biocéntrica, una concepción completamente diferente a la planteada por los grandes pensadores de la educación en occidente, que colocan al hombre como el eje.

“La educación biocéntrica es una propuesta que desarrolla en el participante pautas internas para vivir y su reeducación afectiva. Consideramos indispensable estimular los potenciales genéticos que constituyen la estructura básica de la identidad y la conexión con la vida”, explica María Dolores Díaz, doctora en Ciencias Humanas y directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia. 

En su afán por expandir la necesidad de recuperar el sentimiento de sacralidad de la vida, el goce de vivir, el desarrollo de la afectividad y de la expansión de la conciencia ética, la didacta presenta el curso Educación Biocéntrica: Un movimiento de construcción dialógica, como parte de la Extensión del Sistema Biodanza para instituciones, organizaciones y comunidades.

“La Educación Biocéntrica facilita un proceso educativo orientado hacia una vida más saludable, así como a la construcción del conocimiento crítico e integrado con la realidad y comprometido con una postura de solidaridad. Incorpora una visión en la cual la persona se considera como un ser entero, que piensa, siente, se expresa y actúa en cooperación con los otros”, indica Díaz. 

Sentirse a sí mismo

La educación biocéntrica busca el cultivo de la afectividad, aumenta la solidaridad, los vínculos de amistad, la empatía y ayuda a superar toda discriminación social, racial o religiosa.

El participante toma contacto con la propia identidad y fuerza, que ayuda al desafío personal de hacer frente a las dificultades y al coraje para defender sus puntos de vista.

Cultiva la capacidad de expresar las emociones a través de la danza y del diálogo, fomenta la creatividad artística, poética, musical y plástica; desarrolla la expresión verbal y la comunicación.

Desarrolla la sensibilidad cenestésica, percepción del propio cuerpo, y la destreza motora. Fomenta el aprendizaje vivencial, desarrolla la conciencia ecológica, la percepción musical y de obras de arte.

La formación va dirigida a biodanzantes, facilitadores de Biodanza o desarrollo humano, coach, gerentes, líderes, terapeutas, educadores, orientadores, psicólogos y el público interesado en el tema.

Rita Ferrebús 0414-0679291. expansionymovimiento@gmail.com

Visited 4 times, 1 visit(s) today