Entrada de irregulares venezolanos en Chile cae más del 50 % en 2023

Foto: Twitter

Según el subsecretario chileno de Interior, cerca del 80 % de las personas que atravesaban las fronteras el año pasado eran de Venezuela. Actualmente, solo roza el 36 % de los casos

Manuel Monsalve, subsecretario chileno de Interior, informó este lunes que la llegada de migrantes indocumentadas venezolanos a la frontera norte del país se redujo en más del 50 % en los primeros 3 meses del 2023, en comparación con los mismos meses del año pasado.

El político detalló que hace un año, cerca del 80 % de las personas que cruzaron la frontera provenía de Venezuela, una cifra que en 2023 apenas roza el 36 %, mientras que actualmente, la mayoría de los migrantes irregulares son bolivianos, con un 53 %.

Asimismo, el flujo de irregulares que entran a Chile decayó en el mismo periodo en un 54,5 %, con un promedio de 440 ingresos de migrantes por semana en lo que va de año.

La Asociación Venezolana en Chile estima que unos 700 mil venezolanos entraron en Chile en los últimos años, huyendo de la crisis económica, política y social, y el 35 % lo hicieron de forma irregular por peligrosos pasos no habilitados.

Peligro en la frontera

En 2023, el 75 % de los ingresos de migrantes sin papeles se efectuaron desde las cercanías de Colchane, un pequeño pueblo que hace frontera con Bolivia, donde se reportaron una treintena de personas fallecidas en los últimos meses en su intento de cruzar a Chile.

La frontera norte se convirtió en la puerta de entrada de miles de personas que llegan a Chile, pero también de bandas criminales que aprovechan ese flujo de personas para entrar en el país.

El Gobierno chileno desplegó, a mediados de febrero, al Ejército en las regiones del norte para combatir el crimen organizado y evitar que migrantes sin papeles cruzaran la frontera por pasos no habilitados, una medida que se alargará un máximo de 90 días, aunque se puede renovar.

Actualmente hay cerca de 1,4 millones de personas extranjeras residiendo en Chile, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today