Entrenadores de fútbol sala asisten a taller de formación

(Foto: Cortesia)

Con la intención de seguir contribuyendo con la debida formación de los entrenadores zulianos, la Asociación de Fútbol del Estado Zulia trabajó para hacer posible durante tres días la realización del taller para entrenadores de fútbol sala, en las instalaciones del estadio José Encarnación “Pachencho” Romero

Con la intención de seguir contribuyendo con la debida formación de los entrenadores zulianos, la Asociación de Fútbol del Estado Zulia trabajó para hacer posible durante tres días la realización del taller para entrenadores de fútbol sala, en las instalaciones del estadio José Encarnación “Pachencho” Romero.

El encargado de dictar el taller fue el reconocido profesor Frederick Méndez, quien es Director Técnico de la selección nacional sub17 de fútbol sala masculino e Instructor Nacional de la Federación Venezolana de Fútbol.

“Para nosotros en la FVF es importantísimo seguir desarrollando este programa que tenemos desde 2013, pero en la actualidad es mayor la responsabilidad por lo que representa la licencia de entrenadores, y llegar al Zulia, que siempre ha sido un estado que nos ha abierto las puertas y hay una gran cantidad de entrenadores con grandes conocimientos, es relevante venir aquí, para darles herramientas de lo que es el fútbol sala actual”.

Para Méndez, el primer investigador es el entrenador y su presencia en el taller fue para consolidar la preparación de cada uno de ellos, porque son “los guías, la punta de lanza que debe seguir siempre orientando el proceso de formación de todos sus jugadores”.

El taller que comenzó el pasado lunes, tuvo una duración de tres días y fue realizado en la sala de prensa del estadio “Pachencho” Romero, y la Nueva AFEZ que preside la doctora Suying Olivares, fue la organizadora de la actividad.

“A los entrenadores se les está dando seguimiento en el proceso que hubo de homologación, unos lo hicieron, otros no lograron hacerlo y lamentablemente los que no pudieron, tienen que realizar el curso que es de 150 horas establecido por la Licencia de Entrenadores, allí se le hace un seguimiento a través del sistema Comet”.

Progresión del fútbol sala

Para el Instructor Nacional de la Federación Venezolana de Fútbol, considera que a pesar de algunos elementos que siguen faltando, sin duda alguna, la disciplina marcha en la dirección correcta.

“Hay estados que necesitan desarrollar más la Liga de Desarrollo, que para mi entender, y lo voy a elevar a la directiva de la federación, debe durar 10 meses, para que todas las categorías estén en continua competición, porque eso es lo que le dará el desarrollo a todos nuestros jugadores”.

Jaime Robinson, vicepresidente de la Asociación de Fútbol del Estado Zulia, se mostró muy satisfecho por la realización del taller y más por la presencia del profesor Frederick Méndez.

“Sin duda alguna que todo esto que estamos realizando va a incidir sobre la calidad del proceso de formación de cada uno de los entrenadores, y por supuesto, se verá una evolución en el trabajo con los jugadores de cada una de las escuelas”.

Robinson expresó que el director técnico Frederick Méndez “es un excelente exponente del fútbol sala nacional y lo que ellos están presentando tiene que ver, no solamente con la preparación, sino con la organización de cada uno de los clubes y eso mejora en todos los aspectos la calidad del fútbol sala en nuestros entornos”.

Esta edición del taller para entrenadores de fútbol sala, impulsado por la AFEZ, finalizó este miércoles, con un gran festival, donde participaron cerca de 80 niños, que practican la disciplina. El centro de la actividad de cierre fue la cancha Néstor Quiroz, que se encuentra en el Complejo Polideportivo Luis Aparicio.

6 archivos adjunto

Visited 3 times, 1 visit(s) today