“Es momento de probar la solidaridad de los cristianos”

La Arquidiu00f3cesis de Maracaibo agradeciu00f3 las labores. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

La Arquidiócesis agradeció el servicio de Ángel Caraballo y le pidió seguir trabajando en una Venezuela que tiene hambre y que sufre la inseguridad y la “corrupción”. Obispo auxiliar de Maracaibo celebra 25 años de ministerio sacerdotal. Desde la Basílica los párrocos y fieles agradecieron la labor de monseñor

Agradecimientos y bendiciones recibió Ángel Caraballo, obispo auxiliar de Maracaibo, en el marco de sus 25 años de ordenamiento sacerdotal, de los cuales cuatro de ellos como obispo auxiliar en la Arquidiócesis de la capital zuliana.   

Caraballo aseguró que el Señor lo consagró, envió y sostuvo durante este cuarto de siglo de servicio a la Iglesia. Agradeció a Él por darle fuerza para llevar una vida de sacerdote. “No es fácil porque está llena de tentaciones y crisis, pero con Dios todo se puede”.    

Mencionó cómo “se le desgarra el corazón” al ver personas comiendo entre la basura, niños desnutridos y enfermos que mueren por falta de tratamiento médico. Aseguró que en esta situación es cuando "se debe probar la generosidad y la solidaridad de los cristianos".

Indicó, durante una entrevista a La Verdad, que el primer paso es dar, incluso desde la pobreza. El segundo, que las autoridades competentes que deben trabajar por el bien común tienen que hacerlo. “No pueden escudarse en que hay problemas políticos o guerra económica. Nos cansamos de esos discursos y queremos respuestas que sean eficaces. No se pueden tardar porque el llanto de un niño o un enfermo no puede esperar”.

Eucaristía 

La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá fue la cuna de la eucaristía de acción de gracia donde acudieron los párrocos de las distintas iglesias de Maracaibo, grupos de apostolado, autoridades de la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia, así como los fieles y allegados a monseñor Caraballo. 

Monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, dio gracias al Santísimo por las bodas de plata del obispo auxiliar, porque marcan un hito “muy grande” como sacerdote. Con el camino recorrido cuenta con una visión amplia de la consistencia y correspondencia que recibió desde su ordenación.

Comentó que Caraballo inició su camino en el sacerdocio en otra época de Venezuela y en un estado con condiciones diferentes como Ciudad Guayana. Hoy cumpliendo su ministerio en Maracaibo, lo instó a continuar la labor evangelista en medio de un país que tiene hambre, vive entre la inseguridad y la “peste” de la corrupción de la que “no se escapa” ni la iglesia. 

Entre el aroma a incienso que inundó la casa de la Madre de todos los zulianos, Caraballo expresó un mensaje de esperanza a los marabinos. Les pidió que mantengan, en medio de la crisis, las tres virtudes que los caracterizan que, está seguro, fortalecen el ánimo para superar los problemas: la fe, la alegría y el amor entrañable por la Virgen María del Rosario de Chiquinquirá.

Visited 5 times, 1 visit(s) today