Es necesaria una alianza estratégica y política  

Álvaro Uribe recalca que la falta de respuesta oportuna de liderazgo político ante los problemas que perjudican a la mayor parte de la población está dejando a los venezolanos huérfanos de liderazgos que no solo interpreten sus carencias sino que luchen por mejorar el contexto económico y social del país

El país hace un llamado de atención a los liderazgos políticos frente a la crisis que vive. Los venezolanos ven necesaria una nueva alianza que tenga como norte la situación que arropa el día a día de los ciudadanos y no que sirva solamente para una coyuntura electoral. 

Es necesaria una nueva alianza unitaria bajo otras coordenadas que se dedique no solo a lo electoral sino a lo estratégico y político ante la situación que vive Venezuela, asegura Álvaro Uribe, analista social y político. 

El país está en un “limbo” ante el proceso electoral pautado para el 10 de diciembre, apunta el también abogado.  

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desapareció ante el tablero político de los comicios de gobernadores y ahora en las municipales, aparte algunas toldas opositoras sí participarán en la venidera contienda electoral, sin embargo, para el analista social la falta de una alianza estratégica y política está quedando “de bulto de esta crisis, de esta orfandad con buena parte de la población venezolana”. 

Uribe recalca que la falta de respuesta oportuna de liderazgo político ante los problemas que perjudican a la mayor parte de la población está dejando a los venezolanos huérfanos de liderazgos que no solo interpreten sus carencias sino que luchen por mejorar el contexto económico y social del país.   

Aunque señala que la oposición no participa en las municipales como una manera de rechazar y protestar contra lo que consideran un “sistema fraudulento” y para lanzar una denuncia al mundo de que es imposible de participar en unas elecciones bajo esas premisas, cree que entre los partidos no hubo conformidad en lo que interpretan de las necesidades de los venezolanos. 

“No hubo unanimidad de criterios entre los factores de la oposición, unos participan y otros no, en ese sentido el país angustiado ante la situación que está viviendo le hace un llamado de atención al liderazgo político de los partidos”.

Además, subraya que “no es posible que la llamada Mesa de la Unidad Democrática  se reduzca a una mera alianza electoral para ganar elecciones en determinados escenarios y no sea un ente que emane una estrategia masticada y digerida por los factores que integran esa alianza para producir los efectos de lo que la gente desea que es la derrota de este régimen”. 

Sin embargo, el abogado reconoce que hay una gran verdad y es el desconcierto, porque el trabajo municipal fue hecho en las comunidades con factores de los partidos y fuera de los partidos; es decir con la sociedad civil, y “ahora inhibirse a participar deja esto en un limbo, estamos en un limbo frente a estas elecciones”. 

Álvaro Uribe enfatiza que “no hay claridad y esto es parte de las demandas de la sociedad venezolana, no hay claridad en relación a la decisión tomada por los factores de la oposición”.  

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today