Debemos
Hemos caído tan bajo que la reformulación de lo obvio es la primera obligación de una persona inteligente, escribió George Orwell y sus palabras nos alientan para alzarnos ante esta clase política que se jacta en sus indecencias, afirmándonos en la realidad de nuestro anhelo.
Mantener una actitud positiva es indispensable para tener éxito, de ex ire, para salir de nosotros mismos, sin alejarnos de los demás, que también padecen la soberbia de un poder legítimo pero injusto por desvergonzado. Para sabernos personas con deberes y derechos. Uno es el derecho a ser nosotros, el derecho a la búsqueda de la felicidad. Debemos enfocar aquello que está a nuestro alcance, decidiéndonos a dar ese paso, que nos llevará al próximo. Y si caemos, el suelo nos ayudará a levantarnos. Si caminas, limítate a caminar; si te sientas, a sentarte. Pero no te tambalees.
Aprendamos a reírnos de nosotros mismos. No somos el centro del mundo ni contemplarnos conduce a otra cosa que a pegarnos un portazo. ¡Claro que cuesta!, pero sirve para habernos puesto en camino. Como las utopías, cuyo horizonte nunca se alcanza pero sirven para caminar. Casi sin darnos cuenta habremos comprendido de que no hay meta, sólo apeaderos. La meta es el camino. Uno se siente muy a gusto cuando comprende que, si da un paso más allá, ya estará de vuelta sin haber llegado. La virtud más eminente es hacer sencillamente lo que tenemos que hacer. Es conveniente rumiar algunas experiencias de quienes nos precedieron y nos acompañan. Recuerda a la Gran Gaviota: “la perfecta velocidad es estar allí”, y al Principito: “lo esencial es invisible para los ojos; no se comprende bien más que con el corazón”.
Nadie sabe de lo que es capaz hasta que se pone a hacerlo. Buscar lugares con luz, que las sombras queden detrás; buscar a las personas que tengan vida y entusiasmo, no perderse con pesimistas; buscar tareas que entusiasmen.
Siempre hay algo positivo en cada dificultad. Tenemos que considerar los problemas como retos, como oportunidades. Los más grandes regalos son gratuitos, pero a veces vienen envueltos en dificultades. Un problema bien planteado está en su mitad resuelto. Por eso luchamos por otro mundo más justo y solidario. Lo que es necesario tiene que ser posible, sino sería una quimera. Por eso, pueden quienes creen que pueden. Y a veces, hacemos algo porque no sabíamos que era imposible. Si nadie nos tiene que mandar, ¿a qué esperamos?, decía el maestro Orwell, que también nos inoculó la rebeldía contra tiempos nefastos como los que estamos viviendo.