Escasez y altos precios afectan inicio de año escolar

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizó un operativo especial en más de 700 librerías y papelerías en todo el país para supervisar y ajustar los precios de los útiles escolares, con el objetivo de garantizar su acceso frente al inicio del año escolar

Nancy Hernández, miembro del Consejo Consultivo de la Federación Nacional de Padres y Representantes (Fenasopadres), destacó que, según cifras oficiales del Min-Educación, en el año 2014-2015 había siete millones 878 mil 534 estudiantes en educación básica, repartidos en más de 27 mil planteles públicos y privados. “Actualmente esa cifra varió entre siete millones 200 y siete millones 400 y el hecho es que hay un gran vacío de entre 250 mil y 600 mil estudiantes que nadie sabe dónde están en educación básica, de acuerdo a cifras oficiales del ministerio”.

Lamentó que en el último cuatrimestre del año no se sepa cuál es el presupuesto destinado por el Min-Educación al subsistema de educación básica. “Lo que sabemos es que aproximadamente Bs. 200 millones para el Plan Cayapa y 200 mil millones para útiles escolares que para siete millones de estudiantes equivale a Bs. 27 por estudiante, con eso no se compra ni una libreta”, señaló  durante una entrevista con César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio. 

Luis Scarcioffo, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y Materiales de Oficina, indicó que los niveles de existencia del circuito industrial y comercial se ubican entre 15 y 30 por ciento del requerimiento normal de la demanda de artículos educativos. “Eso nos preocupa porque tenemos entre dos y tres años que el sector no recibe divisas para adecuar las existencias y, en aquellos casos aislados que las recibe, los montos no llegan en absoluto a cubrir los niveles necesarios, creando escasez que se debe cubrir con el dólar libre lo cual se refleja en un precio de venta muy alto”.

Vigilados 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizó un operativo especial en más de 700 librerías y papelerías en todo el país para supervisar y ajustar los precios de los útiles escolares, con el objetivo de garantizar su acceso frente al inicio del año escolar.

William Contreras, presidente de la Sundde, informó que solo en Caracas y Miranda fueron fiscalizados un estimado de 400 librerías, mientras que el resto de los estados abordaran 370 sujetos de aplicación. Agregó que aquellos establecimientos que estén incurso en especulación, se le aplicará una medida preventiva de rebaja de precios que van desde un 20 a un 70 por ciento.

Visited 4 times, 1 visit(s) today