
La
Con las puertas de par en par, para brindar espacios al encuentro, la salud y la vida, la Escuela Venezolana de Biodanza Zulia (EVBZ) celebra su 16 aniversario. Las actividades se realizarán entre en 6 y el 15 de mayo en Maracaibo, tal como lo refirió María Dolores Díaz, directora de la escuela regional.
La idea es abrir un espacio para favorecer el vivir en salud, una posibilidad desde el Sistema Biodanza, con una nutrida agenda de actividades dirigidas a la colectividad, instituciones públicas y privadas, facilitadores, didactas y estudiantes de las distintas escuelas de formación de facilitadores de Biodanza de la región y el país.
Este evento contempla dentro de su programa, tres grandes áreas que a su vez involucran distintas actividades. En el área de la acción social, hacer llegar a todos los lugares y personas donde urge la reeducación afectiva y que por sus condiciones no tienen posibilidades de acceder de manera natural a programas de Biodanza, los beneficios que el sistema provee para fortalecer la parte sana de las personas. Las aplicaciones de la Biodanza en el sector salud llega a diferentes áreas: oncológica pediátrica y adulta, violencia familiar; enfermedades cardiometabólicas, entre otras.
En el área de la Jornada Científico Académica se realizarán otras actividades dirigidas a los facilitadores y didactas de Biodanza para intercambio de saberes, experiencias y estudio de casos. Una tercera área, con sesiones vivenciales abiertas de Biodanza, estará integrada por el Minitón vivencial en Cabimas y la mega sesión de Biodanza y familia en Maracaibo, titulada El poder del afecto en la salud familiar.
Formación
La Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia tiene abiertas las inscripciones para la V Cohorte de Facilitadores de Biodanza. Podrán formar parte: profesionales, estudiantes universitarios, líderes sociales, comunitarios, hombres y mujeres interesados en abrirse a un nuevo campo profesional en el área, cuyo ámbito de desempeño abarca diferentes espacios del quehacer humano: conducción de grupos regulares de desarrollo humano, proyectos sociales y organizacionales, empresas, universidades, comunidades, movimientos sociales, entre otros. Esta formación profesional con certificación internacional, incluye un proceso de desarrollo personal integral que favorece el desarrollo de potenciales de vitalidad, creatividad, afectividad, sexualidad y trascendencia del participante.
“Biodanza es un sistema de desarrollo personal y profesional que propone danzas y ejercicios, movimiento y contacto para responder tres preguntas existenciales: ¿Dónde quiero vivír? ¿Con quién y qué quiero hacer?”
María Dolores Díaz
Directora de la Escuela Venezolana de Biodanza Zulia
Más información
0414-629.6822 / 0424-666.0742 / 0426-861.6539
@biodanzazulia