El
El Ministerio de Educación precisó, en un comunicado, que el otro 20 % de los centros educativos de la ciudad aún no podrá reiniciar sus actividades por “no ofrecer las condiciones de salubridad y de seguridad mínimas necesarias”.
La medida aún afecta a los centros educativos situados en los distritos de Lurigancho-Chosica, Chaclacayo y Cieneguilla, que mantendrán suspendidas sus actividades por un plazo mayor, debido a que muchos de ellos se encuentran afectados por las lluvias e inundaciones o por ubicarse en “zonas de riesgo”.
El Ministerio de Educación agregó que en los distritos de Carabayllo y Puente Piedra, situados en el norte de la capital y cerca al río Chillón, algunos planteles públicos y privados tampoco podrán iniciar las clases.
La ministra de Educación, Marilú Martens, señaló que las clases serán recuperadas mediante un plan propio que presentará cada colegio.
El fenómeno climático ha dejado 90 muertos, 20 desaparecidos, 347 heridos, 120.899 damnificados y 742.101 afectados, además de haber destruido 14.301 viviendas y 40 colegios, así como afectado a otras 164.386 casas y 1.391 escuelas.
La mayor parte de las víctimas se concentra en las regiones norteñas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, mientras que en Lima se reportó 6 fallecidos, más de 5.800 damnificados y 18.795 afectados, así como 7.584 viviendas dañadas.