
El Ejecutivo ibérico anunció además que apoyará el “brexit”
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, apoyará mañana en Bruselas el acuerdo del “brexit” al conseguir en el último momento garantías para que España sea decisoria en las futuras relaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido sobre Gibraltar.
El jefe del Ejecutivo español aseguró este sábado en Madrid que su Gobierno logró un “triple blindaje histórico” sobre Gibraltar, con las garantías escritas exigidas por España en unas negociaciones “difíciles”, pero “fructíferas”.
“Acabo de anunciar al Rey (Felipe VI) que España ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar”, dijo Sánchez en una declaración transmitida en directo por televisión. “España levantará el veto y votará a favor del Brexit”.
Los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeos, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, garantizaron en una carta remitida a Sánchez que los acuerdos independientes sobre la colonia británica a los que pueda llegarse tras el “brexit” requerirán la “conformidad previa” de España.
España manifestó su descontento por la falta de claridad en lo pactado entre la UE y el Gobierno de Londres sobre el futuro de la colonia, pues quería mantener la última palabra en cualquier negociación.
En concreto, el artículo 184 del borrador del acuerdo para la salida británica de la UE generó críticas de España por considerar que no proporciona suficientes garantías jurídicas para sus intereses sobre esta cuestión.
Punto de discordia
El veto español al acuerdo por este punto hacía peligrar la asistencia de Sánchez al Consejo Europeo de este domingo en Bruselas sobre el “brexit”, incluso la reunión misma de los líderes comunitarios.
El Peñón de Gibraltar, cedido a los británicos en 1713, es la última colonia en suelo europeo y España no reconoce ese territorio como parte del Reino Unido, además de que también niega que en esa cesión se incluyeran las aguas marítimas circundantes y el istmo en el que posteriormente se construyó un aeropuerto.
Hoy se dio “un paso decisivo” para resolver un conflicto que dura más de 300 años, según Sánchez.
Después de que el Reino Unido salga de la UE, “la relación política, jurídica e incluso geográfica de Gibraltar con la UE pasará por España”, enfatizó Sánchez en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno español.
Subrayó el “valor transcendental” que supone “este reconocimiento por escrito” y que “España logra un triple blindaje histórico con el que puede abordar con Reino Unido el futuro de Gibraltar”.
Por primera vez la historia, valoró, se logró una declaración conjunta de la Comisión y del Consejo en la que se descarta que “el artículo en discordia (…) sea aplicable al contenido de la relación de futuro, incluido el ámbito territorial”.
Según el gobernante español, la declaración política de las instituciones europeas refuerza la posición de España con vistas a las negociaciones futuras. “Son las más transcendentales que vamos a tener porque tendremos que hablar de la cosoberanía (de Gibraltar) y de otras muchas cosas”.
Destacó que se excluya a Gibraltar de la negociación general entre la UE y el Reino Unido, “lo que permitirá a España tener una negociación directa”.
Criticas
Otro de los puntos importantes es que, para la negociación de cualquier acuerdo de la UE que se aplique a Gibraltar, se exigirá “el acuerdo previo de España, con lo que se garantiza que los ámbitos de negociación futura sean de nuestro interés y acordes con nuestra política con Gibraltar”.
Sin embargo, el líder de la oposición, el conservador Pablo Casado, tachó de “cesión” y “fracaso” histórico el acuerdo, pues Sánchez ha “malogrado” una oportunidad para conseguir la cosoberanía del Peñón. Le reprochó no haber conseguido modificar el artículo 184 y añadió que las cartas como la citada “no son jurídicamente vinculantes”.
Gibraltar es un “tema de Estado y aspiramos con los gibraltareños a una relación futura fructífera, ambiciosa, que fortalezca un desarrollo equilibrado”, indicó Sánchez, quien manifestó la intención de España de mantener “las mejores relaciones” con el Reino Unido.
Sánchez remarcó “el interés nacional, la prosperidad conjunta entre Gibraltar y el campo de Gibraltar (comarca española adyacente) y España como pilar fundamental en la relación futura”.