
Estas invasiones llegan en los buques de carga de lastre que transitan en otros continentes, permitiendo la transferencia e introducción de especies foráneas en aguas venezolanas
El ecosistema del lago de Maracaibo está en riesgo. La fauna autóctona de este reservorio de agua dulce, reconocido como el más grande de América, está amenazada por nuevas especies de Estados Unidos y de la India.
¿Pero cómo llegaron estas especies animales al estado Zulia? La explicación la ofreció al Diario La Verdad el biólogo José Leonardo Castañera, quien indicó que estos invasores traen amenazas para el bienestar ecológico, económico y de salubridad.
“Estas especies causan enormes daños a la biodiversidad y a la valiosa riqueza natural de la tierra, de la cual dependemos. Los efectos directos e indirectos en la salud son cada vez más graves, y los daños al medio ambiente suelen ser irreversibles”, argumentó Castañeda.
También comunicó que, mientras estos animales estén “conviviendo en el lago de Maracaibo”, las condiciones ambientales son graves, ya que alteran la cadena alimentaria y del ecosistema, logrando con ello el desplazamiento de las especies nativas y la reducción de la diversidad biológica nativa hasta lograr extinguir las locales.
Castañeda anunció que estas invasiones ocurren debido a que los buques cargan agua de lastre para mantener unas condiciones operacionales seguras durante el viaje, proceso por el cual, las mismas permiten la transferencia e introducción de especies foráneas, como bacterias, microbios, pequeños invertebrados, huevos y larvas de distintas especies.
Repercusiones
Entre las repercusiones ecológicas, está la competencia con las especies nativas por el espacio y la comida, depredación de las especies nativas y alteración del hábitat.
Las consecuencias económicas son altas debido a la pérdida de producción de alimentos marinos o también las que están asociadas a la salud de los seres humanos y a daños ecológicos, permitiendo, con ello, la disminución de la producción pesquera, consecuencias negativas en la acuicultura.
Asimismo, la proliferación de las algas tóxicas, daños en la infraestructura, las instalaciones y la industria costera, cierre de playas de recreo y de turismo y otros lugares costeros de ocio.
El biólogo señaló que “los costos en los que incurre el Estado son un grave problema, ya que los costos de investigación, desarrollo, supervisión, educación, comunicación, reglamentación, cumplimiento, gestión, mitigación y control, son altos”.
Especies invasoras en el lago
Para el biólogo, entre las especies invasoras que se encuentran en lago de Maracaibo, que están asociadas a las aguas de lastre, son:
1) Rhithropanopeus harrisii (cangrejo americano del fango): Un cangrejo cuya presencia fue registrada en el sur del Lago de Maracaibo, esta es una especie nativa de Norteamérica.
2) Omobranchus puntactus (Blenio Bozal): es un pez avistado en la bahía de El Tablazo y en el estrecho del lago de Maracaibo; dentro de las regiones donde es endémico se encuentran los océanos Índico y Pacífico y la India; se presume que esta especie se introdujo en Venezuela proveniente de la región costera de Calcuta (India) entre los años 1938.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.