Atrapada
La novela Espérame en el Paraíso, escrita por la periodista y corresponsal de guerra, Mayte Carrasco, es una historia que se desarrolla en un país dominado por una hegemonía político-económica y por una casta militar, ninguna de las cuales quiere perder sus privilegios. La nación en cuestión está marcada por el horror de la guerra, pero también por los pensamientos y sentimientos de las personas. La periodista recorre lugares que huelen al más descarnado miedo, saturados de francotiradores y armas.
Es una novela de ficción sobre la guerra civil que ha destruido a Siria en los últimos años. Un lugar en el que el alma se desnuda y todo se vive con una intensidad voraz. El libro presenta personajes imaginarios y entrañables para narrar la historia de amor entre Yulia y Omar. Ella, una experimentada reportera que cubre la Primavera Árabe, logra entrar al país clandestinamente para narrar el peligroso conflicto. En su camino tropieza con Omar, un joven poeta que ha salvado su vida milagrosamente, ambos se enamoran.
De la mano de Omar, Yulia se implica poco a poco en esa guerra. Simpatiza con el pueblo sirio y se enreda en una trama en la que arriesgará su propia vida. Atrapada entre dos mundos, presionada por la CIA y por los yihadistas, dividida entre los conceptos del bien y del mal, la paz y la violencia, la religión y el ateísmo; se planteará un dilema: ¡Alejarse de los ideales de Omar, o implicarse en el conflicto hasta el final!
Espérame en el Paraíso no solo es una historia de amor, sino también un libro que reflexiona inteligentemente sobre el momento político e histórico que vive la humanidad. Es una obra, donde Yulia traslada al lector sus ideas filosóficas sobre los valores que todavía persisten en el mundo islámico y los que echan de menos en la Europa en crisis, vieja y decadente.
Yulia arremete contra el racismo, la corrupción y el déficit democrático de las sociedades europeas que intentan dar lecciones de democracia a los países del llamado Tercer Mundo. La protagonista de la novela analiza el retorno de Dios y el auge de la religiosidad social y denuncia el callejón sin salida que representa la alternativa del radicalismo islámico. El libro retrata bien los demonios de la guerra y las reacciones extremas del ser humano ante la muerte, y concluye interpelándose sobre la existencia, o no, de un destino escrito para los humanos