Carol Figueredo, esposa de Pedro Guanipa, dirigente regional de Primero Justicia (PJ) y exdirector de la Alcaldía de Maracaibo, denunció que han transcurrido más de nueve meses desde la detención del político zuliano sin que se le haya permitido ni una llamada telefónica ni contacto con su familia.
Aseguró que, aunque las autoridades del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) le informaron que se encuentra bien, no ha podido verificar su estado de salud ni sus condiciones de reclusión. “Estamos frente a una desaparición forzada,” advirtió en una entrevista concedida a NTN24 el pasado martes 1 de julio.
Figueredo explicó que, aunque no ha podido hablar ni ver a su esposo desde su detención el 26 de septiembre de 2024, algunas notas escritas y el retorno de ropa sucia le han permitido confirmar que se encuentra en El Helicoide. “Es lo más cercano que he tenido a saber que Pedro está allí”, declaró.
Pedro Guanipa fue arrestado cuando intentaba salir del país para asistir al matrimonio de uno de sus hijos. Según su esposa, la detención se produjo en el marco de una causa por presunta corrupción, junto a otros funcionarios del ayuntamiento.
Las autoridades lo acusan de financiar terrorismo y apoyar la campaña presidencial del líder opositor Edmundo González Urrutia. “No le permitieron defensa privada. Tiene un defensor público que tampoco ha tenido acceso al expediente”, indicó Figueredo.
En cuanto a su estado de salud, la mujer expresó gran preocupación. Guanipa, de 58 años, es paciente bariátrico, sufre de psoriasis y de artrosis en ambos hombros, lo que requiere dieta especializada y medicamentos regulares.
“Gracias a Dios podemos llevarle comida todos los días. Espero que le esté llegando”, manifestó.
Figueredo relató que dos de sus hijos viven fuera del país, y que el arresto de Guanipa obligó a cancelar dos bodas familiares. “Todo se trastoca. Hemos tenido que reorientar nuestras vidas para apoyarlo. La distancia genera mucha impotencia”, expresó.
Ante la pregunta sobre el motivo de la detención, Figueredo fue tajante. “El pensar diferente, el oponerse, ha traído como consecuencia la cantidad de presos políticos que tenemos hoy en Venezuela”.
“Esto no se aprende, uno no se acostumbra. Es un día a día, levantarse con la esperanza de que esto va a terminar en cualquier momento”, añadió, al ser consultada sobre cómo enfrenta este proceso.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.