“Esta Navidad habrá millones de venezolanos sin hallacas”

Leonardo Fernández, concejal de Maracaibo por UNT, denunció que la distribución de alimentos a través de los CLAP deja sin atención a unas 5 millones de familias del país. Adelantó que la política del gobierno provocará para el próximo año que vuelva la escasez o una hiperinflación de 1700%

Leonardo Fernández, concejal de Maracaibo por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), denunció este martes la grave situación alimentaria que vive el pueblo zuliano. 

Detalló que al menos 5 millones de familias han sido excluidas de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), no solo por la escasez de alimentos, sino por presunta discriminación política aplicada a este plan.

El concejal de UNT criticó que la conducción de los CLAP sea política y su estructura organizativa esté conformada por los consejos comunales y otras organizaciones con formación ideológica.

“A mis manos llegó un cuestionario de un concejo comunal en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante para el censo del CLAP y este contenía preguntas como ¿Votó en las últimas elecciones? ¿Está inscrito en el PSUV? ¿Es partidario del PSUV o la MUD?”, denunció Fernández. Según el edil, las preguntas eran de carácter obligatorio para acceder a la bolsa de alimentos.

Millones de venezolanos sin hallacas

El parlamentario municipal señaló que más de un millón 600 mil familias de escasos recursos quedarán sin acceso a los ingredientes del plato navideño, ya que el plan que impulsará el Ejecutivo nacional a través de los CLAP llegará solo a 400 mil familias.  

Detalló que según cifras oficiales de 2015 el 33 % de la población venezolana lo cual equivale a dos millones de familias se encuentran en situación de pobreza.

Importación de alimentos con dólares propios

Fernández manifestó que “el Gobierno de Nicolás Maduro pretendió lavarse la cara con unas navidades de “anaqueles repletos” y para eso dio rienda suelta a la importación de alimentos con “dólares propios,” pero para atender la demanda, los empresarios deben recurrir al mercado negro.

Según el concejal de Maracaibo, la empresa privada se encuentra entre la espada y la pared, ya que “al no tener dólares y depender de ellos para satisfacer el mercado, la consecuencia lógica es el aumento desmesurado del dólar paralelo, que a su vez empuja el valor de bienes y servicios generando una escandalosa inflación”.

Vaticinó que “de continuar esta política para 2017 tenemos dos terribles posibilidades; que vuelva la escasez y los anaqueles vacíos o una hiperinflación de al menos 1700 %”.

Cestatickets vs alimentos importados

El edil de UNT acusó que la inflación causada por los productos importados que abastecen los anaqueles de estados fronterizos como el Zulia, y aún con el aumento de los cestaticket, solo permite comprar 12 productos de la cesta básica. 

Fernández se refirió al salario integral y señaló que al ser contrastado con el dólar paralelo, equivale a menos de 1 dólar al día. En tal sentido detalló que según los estándares del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), eso se traduce en pobreza extrema.

Criticó que la distorsión económica causada por las políticas de gobierno hayan desembocado en las crecientes cifras de desnutrición que tanto Maduro, como Arias pretenden esconder. “Nuestros hospitales y clínicas están abarrotados de casos de desnutrición infantil y tuberculosis. Estos últimos han aumentado 60 % en el Zulia, lo cual es otro indicador del hambre que pasa el pueblo”, agregó. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today