
Hasta
José Gregorio Vielma Mora, gobernador del Táchira, recorrió la zona fronteriza con Colombia. La sobrevoló en helicóptero, reportó "normalidad". Pero el presidente Nicolás Maduro alegó estar "obligado por la situación" y decretó un estado de excepción constitucional en la frontera colombo-venezolana para "restablecer el orden, la paz, la tranquilidad y la justicia".
La decisión durará 60 días, que podrá prorrogar hasta llevar a 120, y abarcará a los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e Independencia. Se suma al cierre de la circulación en ambos sentidos, paso que dio el jueves al denunciar un ataque de "paramilitares" colombianos contra tres militares y un civil venezolanos. De los atacantes, los "criminales", prometió que los capturará.
"Tenemos que restablecer la paz de esa región (...) Pido todo el apoyo de la Asamblea Nacional, todo el apoyo del pueblo", dijo el mandatario en una reunión del Puesto de Comando Presidencial, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). "Me atrevo, inclusive, a pedir el apoyo al pueblo de Colombia".
A un lado del mandatario estaba Diosdado Cabello, presidente del Parlamento, quien manifestó su apoyo a la decisión.
Comercio apagado
Las santamarías se mantuvieron abajo. El comercio en la zona limítrofe con Colombia permaneció casi paralizado, con el cierre de los tres puentes que comunican al estado Táchira con la nación neogranadina. Estiman que al menos 60 por ciento de los establecimientos comerciales no labora desde el jueves.
Las primeras horas del cierre de frontera, anunciado el miércoles por el presidente Nicolás Maduro se cumplieron sin novedad aparente. “Es como si viviéramos en un pueblo fantasma, el transporte funciona pero el comercio está apagado, nadie abrió los negocios por miedo a que pase algo”, contó a La Verdad, Omaira de Meza, habitante de San Antonio del Táchira.
Militarizada permanece la capital del municipio Bolívar, tras la emboscada que dejó eedsta semana a tres funcionarios castrenses y un civil, heridos por arma de fuego. “Hay soldados y guardias en todos lados, no solo en el puente y la aduana, piden papeles (cédula) y dicen que en las noches habrá allanamientos. Es lo que se comenta”, agregó la comerciante.
La prohibición de entrada al país por las vías terrestres, aéreas y acuáticas del estado Táchira, se mantendrá en vigencia hasta las 6.00 de la mañana del domingo, según lo publicado en la Gaceta Oficial N° 40.728, de fecha jueves 20 de agosto de 2015.
Vielma supervisa
En un helicóptero de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el gobernador José Gregorio Vielma Mora realizó un sobre vuelo por la franja fronteriza, que partió desde La Fría, en el municipio García de Hevia; hasta San Antonio del Táchira, donde visitó el punto de control Peracal, de la Guardia Nacional y anunció que la próxima semana lo mudaraán a otras instalaciones.
Afirmó que “no hay cola en San Cristóbal, ni en otra parte del estado”, producto de la prohibición de entrada al territorio tachirense de ciudadanos colombianos. El jefe de Gobierno regional informó sobre la llegada a la entidad de la dirección nacional del CICPC, junto a un equipo de criminalística para dar con “los cobardes terroristas que atacaron a tres efectivos y un civil”.
El gobernador informó que los tenientes Daniel Veliz y Alexis Rodríguez Arias se recuperan satisfactoriamente tras ser intervenidos quirúrgicamente debido al ataque "terrorista" del pasado miércoles. El cabo primero Miguel Ángel Núñez Martínez fue operado en la tarde del viernes, para extraerle una bala que permanecía alojada en su cuello.