Antes
Antes de la aprobación del acuerdo de respeto a "las facultades propias e intransferibles del Parlamento sobre contratos de interés público", Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, reiteró que las funciones del Parlamento no serán interrumpidas por "ningún estado de excepción".
"Aunque haya estado de excepción, por ejemplo, los gobernadores siguen gobernando y ejerciendo sus facultades, los jueces siguen en procedimientos civiles, administrativos y penales, administrando la justicia sin que los afecte para nada un decreto de estado de excepción, por supuesto que la Asamblea Nacional sigue ejerciendo a plenitud sus funciones de debatir, legislar y controlar que no pueden ser suspendidas por ningún estado de excepción”, indicó Ramos Allup.
Ramos Allup informó que la Asamblea Nacional oficiará a todas las embajadas "que los únicos contratos con validez serán los revisados por la AN". "Pese a las decisiones de la canciller, Delcy Rodríguez, que casi ha prohibido a los embajadores tener relaciones con la directiva de esta Asamblea Nacional, vienen a cada momento, uno tras otro, y todos están preocupados y sensibilizados", dijo Ramos en relación a las conversaciones que ha sostenido con los jefes de las delegaciones acreditadas en el país.
"Tengan en cuenta esta observación importantísima. Quien se puede afectar es quien crea que con un estado de excepción o con un decreto sublegal puede suspender una facultad constitucional. Métanselo en la cabeza, señor Presidente".
Podría hablar en la OEA
El jefe del Parlamento informó que podría tener un derecho de palabra si se convoca el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Si esa propuesta se formalizara yo acudiría al Consejo Permanente de la OEA para hacer una exposición de la situación en Venezuela con documentos y pruebas”. Indicó que abordaría el tema de la actuación “inconstitucional” de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que, según él, se ha convertido en "un partido político".