“Estamos en un momento estelar para el periodismo”

Asimismo manifestu00f3 que existe censura y auto censura y que a travu00e9s de las plataformas digitales tienen la posibilidad de decir lo que otros estu00e1n callando.

En la conferencia dada en la URBE resaltaron la importancia de los nuevos medios y la situación del periodismo actualmente

“El periodismo venezolano en la actualidad hay que hacerlo con cerebro, corazón y …otra cosa que no puedo decir”, así lo describe Cesar Batiz, editor de Poderopedia Venezuela y El Pitazo. Con una larga trayectoria en el periodismo de investigación comentó sobre su  visión de la carrera en la conferencia Nuevos medios, periodismo de investigación y derecho a la información, invitado por Transparencia Venezuela y la Coalición Pro Acceso en la universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. 

Siendo editor de dos medios digitales que están a “todo vapor” en este momento comentó, que los nuevos medios surgen del cierre de medios tradicionales a causa de la censura en el país, “estamos en un momento estelar para el periodismo de comunicación, redescubriendo nuestras capacidades y potencialidades gracias a las redes sociales y medios de comunicación digital”. 

Con Poderopedia explicó que trabajan para que el periodismo de investigación e interpretativo se acerquen a las audiencias y sirvan como canal para garantizar el derecho a estar informados. Por ello en la plataforma realizan perfiles, reseñas para conocer las relaciones del poder en cada ámbito, “es saber de los gobernantes, conocer el uso de los vienes públicos e incluso conocer las relaciones familiares de cada uno”.  

Asimismo manifestó que existe censura y auto censura y que a través de las plataformas digitales tienen la posibilidad de decir lo que otros están callando.  

Conferencia 

En la conferencia, tomaron en consideración casos de medios de comunicación venezolanos y los hechos que desencadenaron cambios en ellos y las políticas de libertad de expresión. Además mencionó la evolución de los medios y cómo los medios digitales se convirtieron en una oportunidad para los periodistas de reinventarse y explorar las posibilidades comunicacionales.

Además hicieron mención y análisis de nuevos (y no tan nuevos) medios digitales, y de los  alcances comunicacionales de cada uno, así como el por qué los periodistas deciden salir del país.

Investigación 

Batiz junto con periodistas de IPIS, Poderopedia y Armando Info, realizaron el trabajo de investigación titulado Dueños de la censura. En él analizaron 25 medios de comunicación que cambiaron de propietarios de 2010 a 2013, donde se evidencia que los nuevos propietarios algunos de ellos operadores políticos del chavismo lo que reproducen en sus páginas, pantallas o emisoras de radio son mensajes “convenientes” para el Gobierno nacional.    

En la realización del trabajo de investigación intervinieron 30 periodistas, el cual es finalista en el concurso por el premio de periodismo Gabriel García Márquez. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today