Este 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo

El du00eda del Autismo fue declarado por la ONU para llamar a la inclusiu00f3n mundial de las personas que poseen el TEA. (Foto: Archivo)

Este 2 de abril el mundo entero celebra el Día de Concienciación sobre el Autismo, conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), para así apoyar a toda la población que padece dicho trastorno, que dificulta la comunicación de los pacientes hacia la sociedad. El color que lo caracteriza es el azul, así que todo el mundo alumbra los lugares emblemáticos como símbolo de inclusión 

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, mejor conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este trastorno cuyo origen se mantiene como misterio, se caracteriza por dificultar a la persona que lo padece a comunicarse con la sociedad e insistir en rutinas como juegos, juguetes y a resistirse en la mayoría de los casos al cambio. Además causa que el individuo posea reacciones muy sensibles hacia estímulos ya sean visuales, auditivos, táctiles, entre otros. 

Las primeras señales para conocer el autismo se generan aproximadamente desde los 12 y 18 meses de edad, cuando los niños comienzan a dar indicios fuera del desarrollo “típico”. 

Es esencial que los padres reconozcan las señales y acudan a un psicólogo ya que mientras más temprano se diagnostique el trastorno, facilitarán la vida del niño. 

La Organización Mundial de la Salud reveló que uno de cada 160 niños posee un TEA y sus síntomas comienzan en su infancia y persisten hasta la adolescencia o adultez. 

El color azul caracteriza al Autismo, por lo que cada 2 de abril los lugares emblemáticos del mundo iluminan su edificaciones, ya sean Nueva York, La Casa Blanca, Río de Janeiro, las  Cataratas del Niágara y muchos más lugares en apoyo a las personas con TEA.

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today