Este año la economía seguirá en emergencia

Maduro prorroga decreto para continuar “cabalgando la crisis” y amenaza a EEUU con una lucha armada continental. Por primera vez en la historia un mandatario venezolano no presenta su Memoria y Cuenta ante la AN, sino ante el TSJ

El presidente Nicolás Maduro firmó ayer, durante la presentación del informe anual de su gestión, un nuevo decreto de "emergencia económica" para superar la crisis en este sector, el primero de este año, pero que implica una sexta extensión a este documento que lanzó hace un año exactamente.

"Mañana (hoy lunes) será publicada en Gaceta Oficial el primer decreto de emergencia extraordinaria, de emergencia económica para continuar cabalgando en la crisis, para continuar avanzando en su superación", dijo Maduro desde la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde presentó su informe de Memoria y Cuenta, que de acuerdo con la Constitución debió hacerlo ante la Asamblea Nacional.

Agregó, en cadena obligatoria de radio y televisión que se extendió por seis horas, que dará al TSJ este "primer decreto de emergencia 2017" para "su pertinencia constitucional".

Maduro celebró haber lanzado este decreto hace un año y renovarlo de manera continua, lo que le permitió "transitar la tormenta" en un año 2016 que calificó como "duro", "difícil", de "resistencia" y de la "intensificación del asalto al poder por parte de la oligarquía".

"Los estados de excepción y emergencia económica que han sido un instrumento extraordinario para poder maniobrar en medio de la crisis y para poder enfrentar el sabotaje de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento)", dijo el Presidente, quien llegó a las 12.06 del mediodía a la sede del máximo juzgado en compañía de su esposa Cilia Flores, y del vicepresidente Tareck El Aissami.

Aseguró que a lo largo de estos últimos años, y en 2016 especialmente, se ha habido una "orquestación de intereses" para "quebrar" a la revolución bolivariana que lidera.

Al pasar revista a una "verdadera suma de horrores", Maduro aseguró que para atacar a la revolución, "la derecha" nacional e internacional trabajó para "distorsionar" el valor de la moneda "desde Cúcuta, desde Miami".

También aseguró que existe un "cerco financiero internacional" para que su país no obtenga las ayudas con "una manipulación de los factores internacionales para intentar declarar a Venezuela en default" cuando lo cierto, aseguró, es que "ha cancelado más compromisos financieros internacionales en el mundo entero".

Nueva prórroga

En el discurso, que estuvo más plagado de anuncios que de cifras de su gestión, el jefe de Estado aseguró que hoy entrará en circulación el nuevo cono monetario, esperado desde principios de diciembre, y anunció una nueva extensión de la vigencia del billete de 100 bolívares, un papel que había ordenado sacar de las calles hace un mes y cuya anterior prórroga vencía el viernes.

"Saludo ya la entrada de los nuevos billetes de manera progresiva a partir de mañana lunes 16 de enero. Y he decidido extender un mes más hasta el 20 de febrero la circulación de los billetes de 100 bolívares".

Apuntó que "ya todo el aparato logístico" del Banco Central de Venezuela (BCV), de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario y con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana "ya han procedido a distribuir los billetes".

Casas de cambio

El Presidente dijo que este lunes abrirán las primeras ocho casas de cambio en el territorio venezolano fronterizo con Colombia, un paso que da en el marco del decreto de emergencia económica que firmó ayer.

El presidente indicó que corresponderá al vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, y al ministro de Economía, Ramón Lobo, "junto a los inversionistas privados que han sido autorizados para abrir estas casas de cambio" los que explicarán los mecanismos que se aplicarán en estos locales.

Adelantó que abrirán un sistema de tiendas, también en peso colombiano y en moneda convertible, en la frontera como complemento del servicio que prestan de gasolina, de diesel.

Maduro cargó contra el gobierno colombiano. Denunció que "viola todo el derecho internacional" y las "leyes del comercio" al permitir que exista el contrabando de gasolina venezolana, que al llegar al país vecino es "legalizada".

"Se llevan la gasolina, nos la roban las mafias, llega a tierra de Colombia y la legalizan, pagan un impuesto y pueden vender legal la gasolina, eso viola todo el derecho internacional, Venezuela se reserva las acciones internacionales ante todos los organismos del mundo por la violación de las leyes del comercio".

Maduro dijo que "en los próximos días" debe hablar con su par colombiano, Juan Manuel Santos, para impulsar una "frontera complementaria, recíproca", en la que ambos países se beneficien de una "relación sana" de intercambio de productos. "Yo en Venezuela jamás permitiré ni permitiría que se haga contrabando de ningún producto que necesite el pueblo de Colombia".

Los anuncios

* Economía

- Hoy se publica el primer decreto de emergencia económica para 2017.

- Hoy abren ocho casas de cambio en la frontera con Colombia.

- Hoy circulan los nuevos billetes.

- Extiende hasta el 20 de febrero la circulación de los billetes de Bs. 100.

- Los trabajadores cuyo ingreso anual sea menor a las 6.000 Unidades Tributarias (Bs. 1.062.000) quedarán exentos del pago del Impuesto Sobre la Renta.

- Reformarán parcialmente el reglamento sobre el ISLR para que las empresas con patrimonio igual o superior a 11 millones de Unidades Tributarias (UT), equivalente a 2.000 millones de bolívares, paguen el 1 % de su patrimonio en impuestos. La medida afectara a 1% de las empresas.

* Social

- La tarjeta de subsudio Hogares de la Patria aumenta a Bs. 50 mil.

- En marzo deben haber seis millones de hogares beneficiados con los CLAP.

- Mercal, Pdval y Bicentenario pasarán a ser un sistema de tiendas de los CLAP.

- Aprueba recursos para becas de postgrado para 40 mil docentes.

* Seguridad

- Aprobó la inversión de 20 mil millones de bolívares para desarrollar obras para el resguardo de la seguridad ciudadana.

- Ordenó la reestructura de las OLP y la Policía Nacional Bolivariana.

En cifras

87 % cayó el ingreso de divisas en 2016, al percibir cinco mil 921 millones de dólares, mucho menos de los 13 mil 238 millones de dólares percibidos en 2015.

60 mil millones de dólares pagó Venezuela por concepto de deuda.

Visited 1 times, 1 visit(s) today