“Este Gobierno llevó a la ruina el transporte público”

Rubén Esis, representante del transporte en la región, anunció que para el segundo semestre del año no habrá transporte público

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, informó en exclusiva a La Verdad que la flota de vehículos no sobrevivirá para el segundo semestre del año. “Estamos en la ruina total. Como van las cosas no debemos superar julio. Ya no tenemos ni el 10 por ciento de operatividad en la calle, nos apoyamos con métodos alternativos como chirrincheras y camiones porque no tenemos cómo palear lo que padece el usuario. Este Gobierno llevó a la ruina el transporte público en Maracaibo”.

La situación es calificada como “agonizante” por el gremio que denuncia desde principio de año la falta de repuestos para sus unidades desde el 2015. “Estamos a punto de desparecer y vemos cómo no hay ningún interés del Poder Ejecutivo para buscar una solución inmediata a nuestra muerte. Ya no podemos hablar de mediano plazo, porque la ciudad se queda sin transporte público”. 

No hay carros

Las cifras de las unidades que actualmente prestan el servicio son alarmantes para ambos sectores, transportistas y usuarios. Esis lamentó que la mayoría de las líneas permita que los carros piratas se integren a ellos, cuando esto era una práctica prohibida en otrora. “Son muy pocos los carritos que quedan y la mayoría que están son informales. Por ejemplo: la ruta del oeste, Torito Fernández, era una ruta que tenía en circulación para el año 2015, 120 unidades, hoy solo tienen 10 carros  en circulación, es decir que perdieron el 90 por ciento de circulación”. 

En 2015, el transporte público en Maracaibo contaba con 15 mil carros por puesto y dos mil 800 unidades de transporte público masivo. Hoy los carros por puesto apenas suman 500 y los autobuses 600 para atender más de mil 500 usuarios que posee el municipio. “El 90 por ciento de la flota desapareció en menos de tres años”. 

Como sea nos vamos 

El representante de los profesionales del volante en la región señaló que la problemática empujó al gremio a incorporar “alternativas de transporte”, sobre todo en las horas pico, que además están autorizadas por las rutas. “Incorporamos chirrincheras, vans, wagoneer y hasta camiones 350 y 750 que tienen su plataforma, le ponen un techito o una lona y así resolvemos”. El profesional del volante es consciente de que este método es una evidencia de “involución”, que a su juicio los devolverá, a través de los años, a la carreta y un caballo. 

“Nosotros tenemos estas unidades autorizadas con una carta. Es mejor un transporte mal prestado que nada. Yo sé que el pasajero corre un gran riesgo al abordar este tipo de unidades que no tienen ningún tipo de confort ni seguridad, que trabajan con los cauchos pelones, pero es lo único que hay para ofrecer”, aseguró el chofer. 

Sentenció que están claros que la situación no solo afecta al transportista, sino a los marabinos. “Tratamos de brindar el servicio, en lo posible, al usuario porque ellos son los que nos dan el sustento diario. Adelantó que ya conformaron nuevas rutas de camionetas chirrincheras. La Curva de Molina-Mercamara, La Rotaria, El Marite-vía Tule y Los Lirios. Solo para horas pico se integran Circunvalación 3, Socorro y La Limpia, mientras que en Torito Fernández se ayudan con camiones 350 y 750″. 

Aumento de pasaje

El ajuste en las tarifas diferido por el sector Transporte para este 1 de junio se discutirá hoy entre los sindicatos. El gremialista adelantó que la discusión estará basada en la supervivencia. Tajantemente dijo que el aumento no es la solución porque igual no les alcanzará para comprar una chiva, “pero nos ayuda a mantenernos, a sobrevivir. Es la única alternativa que tenemos”. 

Sobre la proximidad entre los incrementos dijo: “Lamentablemente estas políticas erradas de aumento de salarios cada dos y tres meses origina una altísima inflación en todos los rubros que devoran el aumento. Pasa lo mismo en el transporte urbano, aumentamos el pasaje y todo aumenta de manera exagerada, yo nunca vi que en tan corto tiempo los precios varíen cada cuatro días o en una semana suben”.

El planteamiento de 100 bolívares de ajuste por encima de las tarifas ya establecidas podría aumentar. “Vamos a evaluar porque tenemos que hacer una diferencia acentuada en el carro de cinco puestos en el caso del largo y en los autobuses debe haber un aumento considerable porque es la única alternativa, los usuarios no cuentan ni con el Metro, porque además que no cubre todas las rutas, muchas de sus unidades también salen de circulación por falta de repuestos”.

Los sindicatos de transporte se reunirán hoy en la Central Única de Transporte del estado para discutir tres puntos esenciales. Aumento de la tarifa, seguridad de las unidades ante las protestas de calle y agenda de acción para los próximos días. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today