Estiman que economía crecerá 4,7 % e inflación será de 150 % en 2023

Foto: Twitter

Asdrúbal Oliveros, economista y director de la encuestadora Ecoanalítica, detalló que Venezuela cerrará el 2022 con un crecimiento económico de 9 % e inflación de 200 % aproximadamente

Asdrúbal Oliveros, economista y director de la encuestadora Ecoanalítica, estimó que Venezuela crecerá 4,7 % en 2023 con las condiciones actuales. Aseguró que esa estimación incluye el efecto de la licencia de Chevron en el país, advirtiendo que sin ese efecto, esta estaría cerca del 3 %.

También insistió en que la inflación para 2023 se puede mantener en el rango de 150 %, destacando que esos pocos sectores que le han dado algo de dinamismo a la economía, mantienen un empuje de cara al próximo año.

El economista explicó que, a nivel macro, Venezuela creció 9 % en 2022, lo que significa un 78 % menos de lo que era una década atrás. “A principio de año estimábamos un crecimiento del 11 % y ahora de 9 %”, dijo.

Sin embargo, el especialista indicó que ese crecimiento es desigual desde distintas perspectivas. “Ese 9 % de crecimiento de la economía venezolana está en el comercio y áreas como tecnología y concentrado en Caracas y algunas regiones del país. Hay una desigualdad enorme”, añadió Oliveros, según reseñó Unión Radio en su página web.

Resaltó que la inflación en 2022 terminara en 200 %, a pesar de las expectativas a principios de año que indicaban que esta estaría en dos dígitos, recordando que este año arrancó con la gran expectativa de la posible recuperación de la economía venezolana, no obstante, en marzo con el IGTF y la prohibición de transferencias en dólares desde el mismo banco, esta expectativa cambió.

El director de Ecoanalítica argumentó, que la economía venezolana ha perdido su impulso de crecimiento y las trabas a la dolarización han frenado dicho ascenso. “La única herramienta que tiene el Gobierno para frenar la inflación es permitir la dolarización financiera”, señaló.

Además, aseveró que parte de lo que se ha dado en las negociaciones de México son resultado de lo sucedido en Ucrania y la nueva realidad energética global.

“En una primera etapa, la guerra en Ucrania benefició al Gobierno, pero después, por su relación con Rusia, se vio perjudicado. El bloqueo financiero que tiene hoy Rusia perjudica a Venezuela, ya Rusia no nos puede prestar esa plataforma de ayuda financiera”, puntualizó.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 5 times, 1 visit(s) today