
La Contraloría Sanitaria y ante el Instituto Nacional de Salud Agrícola indicaron que el ingreso de estos productos es un poco lento, debido a que las empresas importadoras
Auxiliares aduaneros estiman que en dos semanas comenzarán a ingresar las primeras cargas de productos de consumo humano y animal, a través de las vías formales y puentes internacionales que unen a Táchira en Venezuela con el Norte de Santander en Colombia.
Los agremiados indicaron que el proceso para el ingreso de estos productos es un poco lento, debido a que las empresas importadoras, hasta ahora, están tratando de tramitar los permisos sanitarios ante la Contraloría Sanitaria y ante el Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai) en el país.
Por ello, desde que se abrió de manera formal la frontera solo han realizado 44 operaciones aduaneras de ingreso y salida de mercancías, dentro de lo que figuran exportaciones de bobinas de hierro, fresas, cartón; e importaciones de material para zapaterías, cartón, textiles, entre otras mercancías. Antes del año 2015, por las aduanas del Táchira se movilizaban más de 1000 cargamentos.
Nelson Urueña, presidente de la Asociación de Auxiliares Aduaneros del estado Táchira (Asoata), dijo que esperaban que el reinicio por la frontera fuese lento ante la serie de irregularidades que se estaban presentando ordinariamente en las operaciones de ingresos de mercancías a través de las trochas.
No obstante, cuando de alimentos se trata, es necesario que se cumplan pasos de las normativas vigentes a la hora de procesar una nacionalización, a fin de cumplir con los estándares de la Organización Mundial de la Salud y comercio, explicó Urueña.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.