Estos son los 5 beatos que serán canonizados junto a José Gregorio y Carmen Rendiles

Se trata de María Troncatti, Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Monseñor Ignacio Maloyan y Pedro To Rot

Foto: Agencias

El papa León XIV canonizará el próximo domingo 19 de octubre a siete beatos. Entre ellos estarán el doctor José Gregorio Hernández y la monja Carmen Rendiles, quienes se convertirán en los primeros venezolanos en ser elevados a los altares de la Iglesia Católica en el mundo.

Los cinco beatos restantantes son María Troncatti, Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Monseñor Ignacio Maloyan y Pedro To Rot.

La canonización se efectuará en una misa que presidirá el pontífice en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a las 4.00 de la madrugada (hora de Venezuela)

María Troncatti

Religiosa salesiana nacida en Brescia, Italia, en 1883, Sor María Troncatti fue una enfermera de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial y posteriormente misionera en el oriente del Ecuador, donde trabajó por la reconciliación entre colonos e indígenas.

El milagro reconocido que se le atribuye a su intercesión fue a un agricultor y carpintero de un pueblo en Ecuador, que sufrió una profunda fractura en el cráneo lo que le provocó una parálisis y ausencia de lenguaje.

El hombre soñó con la Hermana María Troncatti, quien le aseguró que sanaría, prometiéndole que, al amanecer podría hablar y caminar nuevamente. Al día siguiente, según el testimonio, el hombre despertó completamente recuperado.

Vicenta María Poloni

Nacida en Verona, Italia, en 1802, Vicenta María Poloni fundó el Instituto de las Hermanas de la Misericordia, dedicada al servicio de los enfermos y marginados. Falleció en 1855 con fama de santidad.

En enero de 2025, el Papa Francisco aprobó el milagro atribuido a su intercesión: la curación de una mujer chilena llamada Audelia Parra, quien, contra todo pronóstico médico se recuperó de una grave hemorragia durante una cirugía que la mantuvo internada alrededor de dos meses y medio en un hospital.

Bartolo Longo

Laico y abogado italiano, Bartolo Longo fundó el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, Italia.

Tras abandonar el espiritismo y sectas satanistas, abrazó el catolicismo y se convirtió en un fervoroso catequista y hombre dedicado a asistir a los más necesitados. Es reconocido además como uno de los más grandes difusores de la devoción del Santo Rosario en el siglo XX.

En febrero de 2025 se publicó el decreto de su canonización, aprobada por el Papa Francisco, dispensando el requisito de un milagro.

Monseñor Ignacio Maloyan

Nacido en Mardin (actual Turquía) en 1869. Fue un arzobispo católico de la eparquía católica de Amida.

Durante la Primera Guerra Mundial, a partir de 1914, el Imperio Turco Otomano llevó a cabo la deportación forzosa y el intento de exterminio al pueblo armenio, de mayoría católica.

Esto provocó la muerte de millones de personas. Una de las víctimas fue Monseñor Ignatius Maloyan, a quien en 1915 quisieron obligar a renunciar su fe y convertirse al islam. Al negarse, fue ejecutado.

En marzo de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización sin necesidad de un milagro, como se permite en caso de martirios por la fe.

Pedro To Rot

Catequista y padre de familia nacido en 1912 en Papúa Nueva Guinea, país en el que asumió el liderazgo pastoral en ausencia de sacerdotes durante la ocupación japonesa que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1941 hasta 1945.

Con el objetivo de debilitar la influencia del cristianismo, las autoridades japonesas intentaron reinstaurar la poligamia en la isla, que los misioneros catóicos habían contrarrestado. Pedro se opuso a esta medida, defendiendo el valor del matrimonio.

Su resistencia le costó la vida en 1945, cuando fue apresado y martirizado en un campo de concentración, donde fue envenenado y golpeado brutalmente a sus 33 años.

En marzo de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización sin necesidad de un milagro, convirtiéndose en el primer santo de esta nación.

Fuente: Aciprensa

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

 

Visited 147 times, 147 visit(s) today