
Las
La falta de comedores desesperó al estudiantado del alma máter zuliana y decidieron pedir derecho de palabra en el Consejo Universitario. Los movimientos estudiantiles se concentraron en el tercer piso de la sede rectoral y expusieron sus solicitudes ante la deficiencia que atraviesa el beneficio de alimentación.
Ayer en la mañana, las autoridades de la Universidad del Zulia (LUZ) recibieron al grupo de alumnos. Judith Aular, vicerrectora académica de la institución, manifestó su preocupación por el detrimento del servicio y confesó su apoyo a la protesta de los bachilleres. “En las arcas de la universidad no hay ni un céntimo para el pago de los concesionarios. Esperamos que lleguen los recursos”. La titular sentenció que de no recibir las finanzas, la comunidad universitaria tomará las medidas pertinentes.
Sin soluciones
El estudiantado foráneo, en su mayoría, abandonó las escuelas por el cierre de los comedores. Diana Romero de la Roche, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, lamentó que la educación ya no sea una inversión para algunos representantes de los estudiantes. Contó que muchos educandos entran a clases sin desayuno y cuentan con nutrirse en el recinto de alimentación, pero retornan a sus hogares con el estómago vacío. Para ella, se trata de una vulneración a los derechos humanos. El primer tópico debatido ayer en el consejo fue la irregularidad en el comedor y las acciones a tomar.
Eduardo Fernández, presidente encargado de la Federación de Centros Universitarios, resaltó que los movimientos estudiantiles están dispuestos a dar la vida para que el comedor reabra sus puertas. Exigió resoluciones inmediatas al Ministerio de Educación Superior y a las autoridades de la máxima institución del Zulia. “No es posible que en un convenio en el que el Gobierno asumió la entrega de la carne, incumplan en menos de un mes”.
El dirigente exhortó a los miembros que conforman el consejo a que se pronuncien públicamente por la suspensión de los comedores debido a que son 12 mil los estudiantes que se ven afectados. Hoy Marjorie Cadenas, directora de la Opsu, visitará la Universidad del Zulia para reunirse con los 11 decanos de las facultades.
Protesta activa
Jolitze Isea García. Los estudiantes de la Universidad del Zulia, núcleo Costa Oriental del Lago, cerraron las vías adyacentes a la sede de ingeniería, en Cabimas, pero en esta oportunidad rechazaron el cierre del comedor estudiantil que beneficia a al menos cinco mil bachilleres.
Magglio Talavera, estudiante de ingeniería Civil, pidió la reactivación del servicio, puesto que la mayoría de los estudiantes se benefician con la comida. Un almuerzo en el comedor tiene un costo de 240 bolívares y fuera el precio supera los mil 500 el plato”.