Los
La migración venezolana es un fenómeno que mantiene en ascuas al país porque significa la partida de talento humano que quizás no retorne al suelo patrio. La pregunta lógica es, si se va tanto talento humano, ¿Quiénes quedan para enfrentar el reto del futuro de Venezuela? ¿Cómo entender el problema para establecer una respuesta adecuada, puesto que la diáspora se agiganta cada día más? Un problema complejo que tiene varias aristas y precisa de la acción concertada de la sociedad civil, el Estado y las universidades con el fin de establecer soluciones efectivas a la situación.
El Vicerrectorado Administrativo y la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia partiendo del hecho que investigar y desarrollar nuevos productos en laboratorios o centros aislados de las operaciones de las empresas, es un esfuerzo inútil y resta la posibilidad de dar a conocer esa generación de relevo que hace falta al país, unimos voluntades para ofrecer al sector empresarial la oportunidad de escuchar de estudiantes de ocho escuelas de la FI, sus logros, proyectos y metas para el presente año. Con tal fin organizamos un evento que denominamos “Expo Ingeniería Seccionales LUZ 2017” (Eisecc), el viernes 17 de febrero.
Las propuestas se inscribieron en áreas que van desde la electrónica hasta la industrial, pasando por la robótica, automotriz, la aerodinámica y el petróleo. Esto es, tienen una base tecnológica y por ende, de interés para el sector productivo tanto regional como nacional que necesita de ideas creativas e innovadoras para reactivar la producción industrial y compensar las carencias de productos y servicios en un país con limitaciones para importar; además de asegurarse una mayor competitividad para sobrevivir en un mercado con restricciones y mirar al mundo cambiante.
En este sentido, el fin último del evento es acercar a ambos sectores para que los empresarios interesados en los proyectos puedan coadyuvar con aportes financieros a llevarlos a feliz término, dada la precaria situación presupuestario-financiera de LUZ. Los estudiantes necesitan del concurso del aparato productivo para financiar sus proyectos con equipos, insumos, conectividad y la asistencia a eventos nacionales e internacionales que nutran sus experiencias y conocimientos y los acerquen a prácticas, técnicas y metodologías innovadoras que puedan replicarse en sus proyectos. Exhortamos al resto del empresariado a interesarse y estimular las conductas emprendedoras de nuestros estudiantes.