
En
Los estudiantes protestan por su alma máter. Eduardo Fernández, miembro de la Federación de Centro de Estudiantes, pidió unidad. “No estamos criticando la lucha de los profesores, estamos exigiendo que sumen a los estudiantes, obreros y empleados. Estos cuatros sectores unidos podemos hacer mucho más. No solo el salario define la ciudad, existen otras reivindicaciones como la rutas, aumento de las becas, comedores, aula magna, que también son necesarias”.
Piden una mesa de diálogo para que entre todos los gremios se fortalezcan. “Queremos que juntos podamos generar una propuesta universitaria. Los más afectados somos los estudiantes, queremos ser la bisagra de unión de los sindicatos y que juntos hagamos un documento universitario, una propuesta que sume, por eso pedimos colaboración para que podamos lograr las condiciones que nos lleven a una mesa”.
Para los universitarios la educación “está decayendo”. “El Presidente compró aviones de guerra, con eso se le podría dar seis años de funcionamiento a la universidad, 320 mil becas. Este movimiento le va a recordar al Presidente qué es ser universitario”.
Gledimar González, miembro del centro de estudiante de derecho, añadió que su manifestación no es en contra de los docentes quienes están en una paralización de actividades. “Queremos reafirmar nuestro compromiso con la universidad. Le hacemos un llamado a los profesores: necesitamos una casa de estudio activa. Estamos enfrentando la peor crisis y no podemos caer en los juegos del Gobierno”.
La universidad sola
La mayoría de los espacios universitarios amanecieron sin aire acondicionado y sin agua, informó Julio Villalobos, presidente de Asdeluz, por lo que declararon que esta situación impedía las actividades laborales de los empleados administrativos. Decidieron irse a casa los trabajadores afectados.