
Un estudio publicado por la revista científica New England Journal of Medicine, revela que la cifra de muertos por el paso del huracán María registrado el pasado año puede ser de más de 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 que fueron reportados oficialmente
La cifra de muertos por el paso del huracán María en Puerto Rico el año pasado puede ser de más de 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 que fueron reportados oficialmente, según un estudio publicado hoy en la revista científica New England Journal of Medicine.
“Nuestros resultados indican que la cifra oficial de 64 es una sustancial infravaloración de la verdadera mortalidad tras el huracán María”, se indica en el estudio elaborado por la escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en colaboración con las universidades Carlos Albizu y Ponce, en Puerto Rico.
Con rachas de vientos de casi 250 kilómetros por hora y fuertes lluvias que causaron inundaciones catastróficas, hubo muchas maneras de que el huracán causara muertes entre el 20 de septiembre, fecha en que la tormenta tocó tierra en la isla caribeña, y diciembre de 2017, se explica en el reporte.
El estudio se basó en una encuesta aleatoria a 3.299 hogares en Puerto Rico, a los que se preguntó sobre las muertes y las causas de estos fallecimientos entre la llegada de la tormenta y el final del año.
Al comparar los resultados con datos del año anterior, se llegó a la conclusión de que habían perecido 4.645 personas más que en el mismo periodo de 2016, especialmente debido a la incapacidad de tratar enfermedades crónicas en los centros hospitalarios.
Los investigadores afirmaron que “estas cifras servirán como una importante comparativa independiente a las estadísticas oficiales de datos de muertes registradas, que están actualmente siendo revisadas, y subrayan la falta de atención del Gobierno de EE.UU. a las frágiles infraestructuras de Puerto Rico”.
En este sentido, el estudio remarcó que el 83 % de los hogares encuestados estuvo sin acceso a la red eléctrica durante los últimos tres meses del pasado año.
De confirmarse estos datos, María, que tocó tierra como huracán de categoría cuatro, habría dejado más muertos que el Katrina, que asoló Nueva Orleans en 2005 y dejó un saldo mortal de más de 1.880 fallecidos.
Reacción del gobierno
En la primera reacción del gobierno local tras la difusión del estudio, Mercader indicó que tanto este estudio como otro encargado por el ejecutivo puertorriqueño a la Universidad George Washington “nos ayudarán a prepararnos mejor para desastres naturales futuros y prevenir la pérdida de vidas”.
El director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales del Gobierno de Puerto Rico, Carlos Mercader, dijo hoy que el Ejecutivo analizará el estudio que sitúa la cifra de muertos por el huracán María en 4.645 y reconoce que siempre creyeron que era superior a la oficial de 64.
Mercader indicó en un comunicado que tanto este estudio como otro encargado por el Ejecutivo puertorriqueño a la Universidad George Washington “nos ayudarán a prepararnos mejor para desastres naturales futuros y prevenir la pérdida de vidas”.
El “Gobierno de Puerto le da la bienvenida” a este estudio que, dijo, “analizaremos”.
Oposición exige renuncias de altos cargos
El opositor Partido Popular Democrático (PPD) de Puerto Rico exigió hoy la dimisión de los secretarios de Seguridad Pública y Salud de la isla, tras la publicación del estudio
Ante ello, y en un comunicado de prensa emitido hoy, el portavoz alterno de la Cámara de Representantes por el PPD, Ramón Luis Cruz Burgos, exigió la renuncia del secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, y del Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.
“Tras la publicación de este estudio, el gobernador le debe una explicación honesta al país, que debe venir acompañada de los despidos de Pesquera y Rodríguez Mercado”, sostuvo el legislador en el comunicado.
Para Cruz Burgos, los resultados revelados por la investigación “no solo son aterradores, sino que denotan y desenmascaran la incapacidad y el descaro en mentir y ocultar la realidad” de parte de Rosselló y Pesquera.
“Puerto Rico no puede tener ni un minuto más a una persona como Pesquera a cargo de la seguridad. El gobernador Ricardo Rosselló, quien en todo momento ha respaldado las acciones de Pesquera, debe aceptar lo que pasó tras el huracán María, reconocer que hubo miles de muertes, y solicitar la renuncia de Pesquera”, enfatizó.