
Francisco Assis, eurodiputado portugués y presidente del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur, indicó que están dispuestos a elevar la ayuda a los venezolanos refugiados en Brasil, tras constatar la difícil situación que viven en Boa Vista, capital de Roraima, estado fronterizo con Venezuela y uno de los más pobres del país
El Parlamento Europeo está dispuesto a recomendar una elevación de la ayuda que la Unión Europea UE ha ofrecido a los venezolanos refugiados en Brasil, tras constatar la difícil situación en que viven en Roraima, estado fronterizo con Venezuela y uno de los más pobres del país.
Así lo dijo a Efe el eurodiputado portugués Francisco Assis, representante de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas S&D y presidente del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur, tras una visita este martes a varios refugios de venezolanos en Boa Vista, la capital de Roraima.
Assis encabeza una misión del Parlamento Europeo que inició hoy una visita de tres días a Brasil para evaluar sobre el terreno la situación de los cerca de 50.000 venezolanos que han huido de la crisis económica, social y política de su país y han recibido refugio en Brasil.
El eurodiputado afirmó que la solución para esta crisis es un cambio de régimen en Venezuela y que, además de presionar por una apertura política y adoptar sanciones que no perjudiquen más a la población, el Parlamento Europeo ha recomendado al Consejo Europeo que envíe ayuda para los venezolanos que huyen de su país.
“La solución pasa por un cambio de régimen en Venezuela porque eso permitirá que estas personas puedan regresar a su país de origen, que es lo que más quieren. No hay otra solución y son los propios venezolanos los que tienen que resolver el problema”, dijo.
De acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, más de 2 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2005 con destino a diferentes países.
“A nosotros nos resta llamar la atención a nivel mundial sobre la gravedad de lo que está ocurriendo y ofrecer alguna ayuda financiera a los refugiados. La Unión Europea tiene fondos que están previstos para atender situaciones de esta naturaleza”, agregó.
“En este momento serán enviados 5 millones de euros pero nada impide que más tarde se envíen más recursos para apoyar proyectos en Roraima, porque aquí el problema es más grave”, dijo.
Assis afirmó haber constatado que la ayuda es urgente tras la visita que hizo a Nova Canaa, Tancredo Neves y Jardim Floresta, tres de los refugios construidos por el Gobierno brasileño para atender a los venezolanos que han llegado a Boa Vista y que son gestionados por la ACNUR.
De los 50.000 venezolanos que se calcula que buscaron refugio en Roraima, número que puede ser mayor ya que el promedio en los últimos meses fue de 400 por día, unos 25.000 se instalaron en Boa Vista, la capital regional, lo que equivale al 7,5 % de la población total de esta ciudad que carece de recursos para atender tal éxodo.
Los cuatro refugios visitados por la delegación europea sólo tienen capacidad para 1.400 personas, por lo que muchos inmigrantes viven en las calles mientras esperan cupos en los abrigos o que las autoridades los envíen a otras ciudades de Brasil, en un proceso de “interiorización” aún incipiente.
Según datos oficiales, en los nueve centros construidos hasta ahora en Roraima para acoger el intenso flujo migratorio viven unos 4.200 venezolanos, mientras que otros 527 fueron trasladados a las ciudades de Manaos, Cuiabá y Sao Paulo para iniciar su interiorización.