Europa organiza misión a la Luna para 2025

Foto: archivo

La Agencia Espacial Europea quiere poner a su continente en el mundo espacial. Hasta la fecha solo Estados Unidos, Rusia y China lograron llegar a la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), comenzó a estudiar la posibilidad de posarse sobre la Luna para 2025, por ello encargaron a la empresa de vehículos lanzadores ArianeGroup, que analice sí es posible. 

Andre-Hubert Roussel, presidente ejecutivo de ESA, aseguró que “la vuelta a la Luna es posible”, por ello en este 2019 la agencia europea quiere superarse y poner su continente en la historia astronómica del mundo.

Según Roussel “Europa debe ponerse en su sitio”, mas este año que se cumple el cincuentenario de los primeros pasos en el satélite de la Tierra, dados por el estadounidense Neil Armstrong. Agregó que “La ESA aspira posarse allí y crear un puesto de avanzadilla para la exploración futura”.

El representante de la agencia declaró que estaba convencido de que la “conquista del Espacio es esencial para el futuro de la humanidad”.

La empresa ArianeGroup se encargará de organizar todo lo esencial para la misión, firmó un contrato con ESA. 

El objetivo principal de la misión, según un comunicado del grupo ArianeGroup es “la explotación del regolito, un mineral del que es posible extraer agua y oxígeno, permitiendo plantear una presencia humana autónoma en la Luna y también producir el carburante necesario para misiones de exploración más lejanas”.

Tener éxito en esta misión significaría un gran avance para Europa en el mundo astronómico. Actualmente solo Rusia, Estados Unidos y China lograron posarse en el satélite, que se encuentra a 384 mil kilómetros de la Tierra. 

Hace menos de un mes China demostró que contaba con potencial espacial, al realizar el alunizaje de un artefacto en la cara oculta de la Luna. 

India e Israel también trabajan en proyectos espaciales. 

David Parker, director de la rama Exploración Humana y Robótica de ESA, explicó que el estudio encargado a ArianeGroup se presentará a finales de 2019 y “forma parte del plan global de la agencia para convertir a Europa en un socio importante en la exploración espacial en la próxima década”. 

Los investigadores tienen como principal función en el satélite explotar el agua contenida en el hielo de los polos lunares, para separarla en hidrógeno y oxígeno.

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today