Evalúan apertura progresiva de la frontera en Zulia

El gobernador podría prorrogar el decreto que permite la importación de 50 rubros colombianos. Francisco Arias Cárdenas recibió al comité promotor del proyecto de ley de Saneamiento del Lago de Maracaibo y su Cuenca Hidrográfica

Repetir en la región zuliana el levantamiento provisional del cierre de frontera ejecutado el domingo en Táchira es una propuesta que Francisco Arias Cárdenas, goberandor de Zulia, evalúa con las autoridades nacionales y representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La decisión se conocerá en las próximas horas.

“La frontera se va a venir abriendo, lo vamos a anunciar pronto. Vamos a tratar en las próximas horas ese tema con especificidad”, dijo el gobernador desde el Palacio de Gobierno regional. 

Arias Cárdenas destaca que el caso del Zulia es diferente a la situación en San Antonio del Táchira o Ureña, ya que “a los wayuu nunca se les cerró el paso peatonal”. Asegura que a diario entre cinco mil y 10 mil wayuu pasan a diario por el punto de control de Paraguachón “y otro tanto que va de Venezuela a Maicao”.

Otra circunstancia que diferencia al estado Zulia de lo que ocurre en la frontera entre Táchira y el departamento del Norte de Santander es que, por la Guajira se importan alimentos a través de un decreto que “garantiza la importación, distribución y comercialización de 50 rubros” hechos en Colombia. 

La medida del Ejecutivo que permite la oferta de alimentos y productos de aseo personal al precio que dicta el cambio libre en la frontera, similar a como se cotizan los productos “bachaqueados”, está vigente hasta hoy, 12 de julio, pero podría prorrogarse. 

Oportunidad de diálogo

Francisco Arias Cárdenas recibió ayer a la comisión de académicos y expertos del comité promotor que impulsa la propuesta de ley de Saneamiento del Lago de Maracaibo y su Cuenca Hidrográfica, que la semana pasada fue presentada a Enrique Márquez, vicepresidente de la Asamblea Nacional.

El gobernador manifestó su respaldo a “todo lo que vaya en dirección de recuperar el corazón de la región” y considera el proyecto como una oportunidad para el diálogo de todos los factores políticos y sociales de la entidad.

La máxima autoridad zuliana dijo estar dispuesto a firmar el proyecto de ley y espera que sea respaldada por todos los alcaldes del Zulia y los diputados del Consejo Legislativo regional. “Para que la Asamblea Nacional reciba del Zulia una razón de estado, para que sienta la Asamblea la importancia que tiene esta ley para nuestro pueblo”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today