Evelyn Canaán expone La Espiritualidad en la Costa Sur Lacustre

Esta investigadora etnográfica trae en 41 obras una muestra del extenso trabajo fotográfico que realiza desde el 2008 y hasta el 2014, en varios pueblos del Sur del Lago, como Palmarito, Bobures, Santa María, San José y Gibraltar

La Espiritualidad en la Costa Sur Lacustre se llama la exposición de la artista visual Evelyn Canaán, que mantiene en las áreas alternas del edificio sede de la Secretaría de Cultura y que estará abierta al público hasta la primera semana de abril. La muestra se hizo en el marco del Día de la Zulianidad, en homenaje al cultor popular Juan de Dios Martínez.

Esta investigadora etnográfica trae en 41 obras una muestra del extenso trabajo fotográfico que realiza desde el 2008 y hasta el 2014, en varios pueblos del Sur del Lago, como Palmarito, Bobures, Santa María, San José y Gibraltar.

“La mayoría de estas fotos forman parte de un libro, en el trabajo desde hace años, titulado La espiritualidad en la Costa Sur Lacustre. Hice una rigurosa selección de imágenes, son más de 300 fotografías que capturan momentos de los diferentes ritos y de la cultura afrodescendiente; estoy en permanente contacto con las manifestaciones culturales, rituales en cada uno de estos pueblos que es donde se percibe y se conservan estas tradiciones”, afirma Canaán.

“En la muestra podrán ver fotos tomadas en la víspera del Chimbaguele de Ajé, San Benito, que se realiza todos los 5 de enero en Gibraltar, Palmarito, San José y  Santa María y el 26 de diciembre en Bobures. También gaiteras ataviadas con sus sombreros, que improvisan cantos y entonan sus estribillos con sus maracas,  además pueden percibir en estas fotografías los sentimientos que manifiestan los habitantes de estas provincias en los funerales y diversas reuniones donde siempre el tambor es protagonista”.

En la exposición también destacan imágenes de cantos de letanías, de los vasallos de Palmarito con capitanes y cargadores, de las retretas en procesión, de tocadores del golpe chimbangalero, de procesiones con instrumentos de viento, de las Ruinas de San Pedro con tocadores, de las bailadoras de Saya, de la llegada de Palmarito en la víspera de la Santísima y los honores que hacen al capitán mayor con el santo y la comunidad.

La Artista

Evelyn Canaán nació en Maracaibo, es comunicadora social. Desde hace más de 30 años se dedica a la fotografía y a la investigación del culto a Ajé, San Benito y las diferentes manifestaciones culturales de los pueblos, especialmente al afrodescendiente y a la fotografía patrimonial. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today