Exfiscal asegura que en Venezuela no existe Estado de Derecho

Durante la conferencia titulada: Los Delitos de Corrupción: Retos y Desafíos de la Política Criminal Internacional, la procuradora general de Argentina, Gils Carbó, abogó por consolidar un sistema de cooperación jurídica internacional ante los recientes casos de corrupción trasnacional

Fiscales y procuradores generales de veinte países comenzaron este martes en Lima una reunión de tres días donde debatirán distintos mecanismos para mejorar la cooperación judicial en la investigación de casos trasnacionales de crimen organizado, corrupción y lavado de activos, entre otros delitos.

En la Convención de Fiscales y Procuradores Generales, que organiza la Fiscalía de Perú, participan autoridades de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, España, Guatemala, Holanda, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay.

Luisa Ortega, exfiscal general de la República, intervino en la reunión en la que denunció graves violaciones a los derechos humanos por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“En Venezuela no existe estado de derecho y los ciudadanos gozan cada vez de menos derechos”, aseguró Ortega Díaz, quien abandonó el país en agosto después de ser destituida de su cargo tras meses denunciando la supuesta deriva totalitaria del país.

Pablo Sánchez, fiscal de la nación de Perú, inauguró el encuentro con un llamado a unir esfuerzos y mejorar sus capacidades para perseguir crímenes de carácter trasnacional, como el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción, la minería ilegal y el lavado de activos.

“Hemos avanzado mucho en casos de corrupción emblemáticos con países como Andorra, Brasil y Suiza, pero es necesario ampliar esa cooperación con otros países y para ello es necesario reunir nuestras experiencias”, destacó.

Durante la conferencia titulada: Los Delitos de Corrupción: Retos y Desafíos de la Política Criminal Internacional, la procuradora general de Argentina, Gils Carbó, abogó por consolidar un sistema de cooperación jurídica internacional ante los recientes casos de corrupción trasnacional.

Carbó sugirió la creación de equipos conjuntos de investigación, instrumentos, estrategias y presupuestos para que la lucha contra la delincuencia internacional sea más eficiente.

Días Almeida, procurador general de Uruguay, aconsejó en esa misma mesa a sus colegas abstenerse de participar del debate político porque advirtió que muchas veces se utiliza a la lucha anticorrupción como parte de este.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today