
La
El temor de la expansión y mutación del virus influenza A(H1N1) se mantiene latente en la comunidad internacional. La Sociedad Venezolana de Salud Pública hizo un exhorto al Gobierno nacional a fortalecer la vigilancia epidemiológica de infecciones respiratorias y las medidas de control, tomando en cuenta que la población se encuentra en una situación de salud pública "delicada".
José Feliz Oletta, ex ministro de Salud y miembro de la sociedad, indicó que el Ministerio de Salud no cumple con el deber de advertir sobre la presencia del virus como el A(H1N1), no elabora alertas en su página web y no divulga el Boletín Epidemiológico Semanal de manera oportuna y continua desde junio de 2015.
Señaló que los venezolanos sufren una crisis humanitaria de salud, alimentos, carencia de servicios básicos, así como de inestabilidad social y política, que los hacen vulnerables a las infecciones tipo influenza y otras enfermedades virales respiratorias.
Andrés Barreto, miembro de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, explicó a La Verdad que la también conocida "gripe porcina" es un virus que se da por mutación en aves y cerdos. No todos los virus que se replican se reproducen en humanos, este, sin embargo, se adaptó a las personas. Los pacientes con patologías crónicas y los inmunodeprimidos son la población de mayor riesgo.
Para el experto en este momento todos los casos de infecciones respiratorias altas y bajas deben manejarse manteniendo la sospecha de que sea A(H1N1), ya que aunque circulan otros virus ninguno tiene la letalidad del H1N1 en la población latinoamericana.