Exigen solución a colapso de aguas negras desde hace 3 años en 18 de Octubre

"Las aguas servidas se están filtrando dentro de las blancas, entonces, cuando se abren los grifos el agua está contaminada y eso está trayendo problemas a nivel de salud”, denunció un vecino
Foto: Jose Nava

Habitantes del barrio 18 de Octubre, en el norte de Maracaibo, exigen que se arreglen las tuberías de aguas negras, ya que tienen tres años tapadas, lo que hace que éstas recorran hasta ocho cuadras, colapsando la carretera y viviendas, y causando enfermedades.

Hace tres años, la Alcaldía de Maracaibo acudió al sitio para atender el problema y una empresa de la zona donó las tuberías, pero no las cambiaron, lo que provocó que a los dos meses volviera el problema de las aguas servidas, según denuncian residentes.

Ali Rodríguez declaró que “esas tuberías trataron de seccionarlas la gente de la Alcaldía, por medio de los concejales Daniel Ponne y Omar Molina, y la empresa que está en esta cuadra donó las tuberías, destaparon, pero no las cambiaron y se volvió a armar el desastre a los dos meses”.

“Lamentablemente, eso está trayendo muchas enfermedades y problemas a la comunidad, debido a que hay bastantes personas mayores de edad enfermas y solas que están siendo afectadas”, agregó al Diario La Verdad.

“Las tuberías están prácticamente tapadas. Además, las aguas servidas se están filtrando dentro de las blancas, entonces, cuando se abren los grifos el agua está contaminada y eso está trayendo problemas a nivel de salud”, comentó Rodríguez.

Marilin Chirinos señaló que las aguas negras recorren desde la avenida 2 con calle M hasta Las Salinas.

Afirmó que su nieto, de un año de edad, fue diagnosticado con angioma ulcerado producido por la picadura de un mosquito, La enfermedad produce fiebre, picazón, ardor, inflamación, sangrado. “Mi nieto le quedó en el oído un hueco por la picadura de un mosquito y ahorita zancudo que le pica se pone grave (...) es que la gente de la misma comunidad viene a tirar la basura y no encuentro la forma de decirle para que no lo hagan”.

Magali Hernández, otra vecina, declaró que el problema tiene tres años y que el Concejo Municipal quedo en resolver el asunto: “Lo arreglaron, pero no duro ni 15 días, el concejo comunal no se ha hecho presente, vinieron y observaron la situación; hasta hablaron de un asfaltado, pero ahí quedo todo”.

Hernández mencionó que varias personas del sector presentaron la denuncia a Hidrolago y que no han recibido respuesta: “En Hidrolago, ya se formuló la denuncia, pero debemos ir en comunidad, para que puedan venir. Me dijeron que ya la denuncia estaba hecha, que ya iban a venir, pero todavía no han llegado”.

Destacó que la lluvia también afectó el sistema de gas, ya que le cuesta cocinar debido a que el gas no tienen suficiente fuerza: “Con este problema de la tubería, salió perjudicado el gas (…) esta situación tiene como tres meses, gracias a eso, por decir algo ponemos a cocinar a las 7.00 de la mañana y terminamos a las 2.00 de la tarde”.

Problemas con la vialidad

La situación también afectó las carreteras del sector, lo que generó dificultad para transitar por esa zona, debido a los baches que se producen por la acumulación de las aguas.

Los carritos por puesto son los más perjudicados, como los de la línea del 18 de octubre y Las Tuberías. Algunos choferes evaden ciertas vías para evitar cualquier tipo de daño a sus vehículos.

Oberto Villalobos, operador de la línea de 18 de octubre, dijo que evita pasar por la avenida 2 por el problema que hay en la tubería por los huecos y el hedor fuerte que genera las aguas servidas. "Tienen más de un año con ese problema, ahí el daño es colateral (…) hubo una reparación, pero fue a medias porque volvió a reventarse y afectar en todo tanto a comunidad como en transporte. Que casi no pasamos por ahí por las mismas circunstancias, hay baches que casi ni se ven y se daña el carro”.

No obstante, Edgar Larreal, chofer de Las Tuberías, indicó que no obtienen ayuda de un ente gubernamental para que resuelvan los problemas de vialidad que perjudican a los residentes y al transporte.

“Nos han perjudicado más que todo después de La Espiga de Oro, donde están dañados los colectores desde hace tiempo, pasó el gobernador Manuel Rosales y nada, ahora tenemos un gobernador revolucionario tampoco ha resuelto nada; no contamos con ayuda de ningún ente gubernamental”, añadió.

“Nuestras unidades tienen que desviarse porque no pueden pasar por esas aguas, es decir los carros se dañan por los huecos. Vía Las Tuberías tenemos años que no nos toman en cuenta, es decir, que no existimos, pero cuando quieren votos si existimos. Para pasar una maquina tenemos que recoger dinero entre los carros de Las Tuberías, los buses de El Brillante y las cisternas que hacen vida por allá. No vemos ayuda de parte del gobierno”, destacó.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 267 times, 19 visit(s) today