Exministra ecuatoriana condenada se asila en Embajada en Caracas

María Duarte, quien fue condenada a 8 años de cárcel por sobornos, se refugiaba en la Embajada argentina en Quito, y ahora llegó a la dependencia diplomática de ese mismo país en Caracas

El Gobierno argentino indicó que María Duarte, exministra de Obras Públicas de Ecuador, "se presentó" este martes en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas, tras abandonar el pasado fin de semana la sede diplomática argentina en Quito.

"La señora Duarte Pesantes informó que actualmente se encuentra en Caracas y realizó averiguaciones sobre la documentación que nuestro país le pudiera extender. Asimismo, manifestó no tener intenciones de viajar a la Argentina en el corto plazo", señaló la Cancillería.

La exfuncionaria ecuatoriana se presentó a dicha Embajada en Caracas y fue atendida por el embajador, Oscar Laborde, y por otros dos funcionarios de la sede diplomática, expuso el comunicado de la Cancillería argentina.

En un mensaje publicado en su perfil de Twitter, Duarte, quien formó parte de la Administración de Rafael Correa (2007-2017) y que se había refugiado en la embajada para no ir a prisión por una condena por corrupción, agradeció al país por haberla "cobijado ante la persecución”.

"Decidí dejar la embajada porque, al negarme el salvoconducto que me correspondía como asilada política, de acuerdo a la convención de Caracas de 1954, e impedir mi salida segura, el Gobierno ecuatoriano me convirtió en su rehén política", escribió la exministra.

Detalló también que tuvo que salir "bajo riesgo", sin detallar la manera en que logró burlar la seguridad ni de cómo llegó a suelo venezolano.

Motivos de la huida

Duarte publicó su mensaje después de que se conociera que el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, convocara al embajador argentino en ese país, Gabriel Fuks, para responder a consultas en torno "al escape" de la exfuncionaria de la Embajada argentina en Quito.

Según la versión oficial argentina, durante el pasado fin de semana, mientras el embajador desempeñaba "distintas tareas inherentes a su labor diplomática, no se registró presencia" de Duarte en el ala del edificio donde residía.

Duarte fue condenada en 2020 junto a Correa a ocho años de cárcel por cohecho como parte del caso "Sobornos 2012-2016", una trama de financiación irregular del entonces movimiento oficialista Alianza País, liderado por el expresidente.

La exfuncionaria, que ocupó la cartera de Obras Públicas entre el 19 de febrero de 2015 y el 6 de enero de 2017, se considera una perseguida política y niega los cargos en su contra, al igual que Correa, que aduce la condición de refugiado en Bélgica.

Esta historia ocurre pocos días después de la deportación a Colombia de Aida Merlano, excongresista detenida en Maracaibo en 2020 cuando intentó huir del vecino país tras se condenada a 15 años de prisión por compra de votos para su campaña.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 5 times, 1 visit(s) today