Exministro ve inviable uso del Carnet de la Patria para comprar gasolina

(Foto: Archivo)

Héctor Navarro, exministro del fallecido presidente Hugo Chávez, calculó que el precio de la gasolina no subsidiada por el Carnet de la Patria será aproximadamente 50 dólares semanales, es decir 150 millones de bolívares a la semana

Héctor Navarro, exministro del fallecido presidente Hugo Chávez, aseguró que la venta condicionada de la gasolina a través del Carnet de la Patria obedece a que no hay combustible suficiente para atender la demanda.

“Lo que está pasando es que no hay combustible suficiente (…) Viene una escasez de combustible y racionamiento”, alertó el exintegrante del Partido Socialista Unido de Venezuela en entrevista con Unión Radio.

Dijo que el uso del Carnet de la Patria para vender combustible es discriminatorio, además que consideró la operación inviable. “Una operación tan compleja como poner en todas las bombas de gasolina la lectora del código QR interconectado con todas las bombas del país; lo van a instalar en unas pocas bombas y se armara una gran cola y en el resto de las bombas los venezolanos pagaremos el combustible a precios internacionales”.

Calculó que el precio de la gasolina no subsidiada por el Carnet de la Patria será aproximadamente 50 dólares semanales, es decir 150 millones de bolívares a la semana. “Cuántos venezolanos tenemos un salario que nos permita pagar ese precio”.

Colapso eléctrico

Navarro, exministro de Energía Eléctrica dijo que no comprende lo que sucede con el sistema eléctrico porque la demanda hoy día bajó a 12 mil megavatios “debido a la depresión económica”.

Consideró que la administración del servicio eléctrico no puede estar centralizada en un solo ente manejando todo en un sistema tan complejo como el venezolano donde generamos en el Guri casi 70 por ciento de la energía.

Aseguró que el parque termoeléctrico del país está afectado por la falta de combustible para funcionar y de mantenimiento. “Hay que sumarle el éxodo de los mejores técnicos especialistas de Corpoelec que comenzó al menos hace tres años. Todos los ingenieros y técnicos de mantenimiento de subestaciones han emigrado dramáticamente porque los sueldos no les da ni para transportarse a su sitio de trabajo”.

Visited 3 times, 1 visit(s) today