Ángela Cruz de Quintero, expresidenta de la Federación Médica Venezolana (FMV), expresó su preocupación ante la "mercantilización de la atención sanitaria" y aclaró que el gremio acepta el uso de la tecnología, siempre que los médicos no la usen "como si vendieran un saco de papas".
Este domingo 24 de agosto, la oradora de orden con motivo del 80 aniversario de la FMV lamentó los casos de médicos que dan a conocer sus servicios mediante tendencias en TikTok e Instagram, una práctica que rechazó el organismo en un comunicado y reavivó el debate sobre el cumplimiento del Código de Deontología Médica.
"Cualquier publicidad encaminada para atraer la atención pública hacia el ejercicio profesional, sin la autorización del respectivo colegio médico, o permitir la exhibición de actos con exposición de pacientes, están reñidos con las normas éticas... Nosotros no podemos permitir estas situaciones... ¿Cómo es posible que en las redes descaradamente publican, como si vendieran un saco de papas?", declaró Cruz de Quintero a El Cooperante.
En este sentido, destacó el abandono de los valores médicos y la necesidad de recuperar el compromiso con la salud del paciente, pues la considera "una de las cosas más bellas de la medicina" y que "se ha abandonado últimamente".
Además, enfatizó la función orientadora del primer Código de Deontología Médica, aprobado por la FMV en 1985, en relación a las actividades de cada profesional de la salud y las sanciones por incumplimiento los artículos.
"Allí no solo se contemplaban esos principios morales... sino también las sanciones a sus agremiados por violación de alguno de sus artículos. Este Código es objeto de revisión y actualización permanente, pero no es que seamos severos, sino que la Medicina es la 'ciencia del dolor' y no se puede jugar con ella, ni explotar el dolor de la humanidad", afirmó.
Uso de la IA en la medicina
En relación al creciente desarrollo de las inteligencias artificiales, Cruz de Quintero aseguró que esta debe usarse solo como una herramienta, pues nunca podrá reemplazar la relación médico-paciente.
"Para la FMV es imperativo abordar los desafíos éticos que conlleva la IA sobre la responsabilidad en casos de errores o fallos en los diagnósticos o tratamientos generados por ella, a través de un marco regulatorio claro para la aplicación de la IA en la medicina, evitando decisiones inadecuadas que pongan en peligro la vida de los pacientes", sentenció.
Texto: El Cooperante
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb