Renzo Yasir Huamanchumo Castillo, un ciudadano peruano-estadounidense que estuvo detenido en Venezuela por “presuntos delitos de conspiración” sistematizó su experiencia este martes 25 de noviembre en una entrevista y describió que todavía siente “que el Gobierno de Nicolás Maduro me va a matar”.
Huamanchumo relató que nunca “tuvo miedo”, pero “sentí que no iba a llegar a casa nunca más”.
El extranjero confesó que “nunca tuvo el debido proceso” y que “nunca” el Estado le brindó “la posibilidad de saber por qué” lo habían “agarrado” tanto a él, a su esposa y acompañantes.
“Yo quedé en shock por lo que dijo Diosdado Cabello de mí. Yo no puedo entender… Yo entré con una moto y me dijeron que traje 450 armas”, indicó en una entrevista para DNewsOK.
El peruano explicó que, desde que lo detuvieron en Táchira, lo trasladaron a San Cristóbal y posteriormente a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas.
“Estuve en la Dgcim de Caracas que me trasladaron con mentiras de que me iban a llevar a Houston. Y de repente, estaba en el Rodeo I”, en Miranda, determinó.
La experiencia en El Rodeo I
Confesó que los 15 días que “estuvo en la Dgcim” los “levantaban a las 6.00 de la mañana y nos bañábamos con el agua más fría de mi vida”.
“Todos teníamos que bañarnos en ese baño, mujeres de diferentes edades con esa agua y cochinero. En el Rodeo I, ahí me sentí como: ¿Dónde he quedado?”, narró.
Explicó que la “celda es de 4 pasos adelante y 3 pasos a los lados” y la describió como “hecha de cemento, con olor horrible, con un sonido de las rejas que refleja tristeza y libertad”, algo que, en su juicio, es “difícil de explicar”.
“No había lugar para hacer el baño. Las literas estaban hechas de cemento, el agua potable tenía que durar porque solo te daban una botella cada 24 a 30 horas”, resaltó.
Especificó que fue “torturado y golpeado” y que tuvo “muchos problemas” por “ser grande” y “pedir ayuda por las ventanas”.
“Los golpes empezaron desde el primer día. La palabra tortura es más fácil, es algo más que eso”, señaló.
“Yo no soy de la CIA”
El expreso político relató que desde el “primer día” le preguntaban “qué clase de comando era” y vieron “que trabajaba con armas de fuego y uniformes”.
“Yo trabajaba como guardaespaldas de famosos y fui también seguridad privada. Ahí ellos relacionaron todo”, alegó.
Resaltó que nunca “le dieron la oportunidad de expresarse” y siempre “le hacían las mismas preguntas”: “¿Eres de la CIA o de España?”.
Renzo comentó que nunca “tuvo un debido proceso”, razón que fue “parte de un motín en diciembre del 2024” en El Rodeo I.
A Maduro y Diosdado
Señaló que todavía “siente que el Gobierno de Nicolás Maduro me va a matar” y que no está “completamente vivo”.
“Tenía porcentaje alto de que me iba a morir allá o no iba a salir”, aseguró.
Lanzó fuertes comentarios contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello: “Si usted quiere paz, saque a esas personas, a esos prisioneros políticos. Sáquenlos, por favor, señor Maduro. Diosdado, retrátese esas cosas que dijo”.
“Le pido a los gobiernos extranjeros que los ayuden y no los dejen. No es fácil”, finalizó, en referencia a presos políticos que están ahí como Nahuel Gallo, el gendarme argentino, con quien compartió.
Renzo Yasir Huamanchumo Castillo, ciudadano peruano-estadounidense, fue detenido en Venezuela el 22 de septiembre de 2024 por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Táchira, acusado por el Gobierno de conspirar contra Nicolás Maduro en el marco de un supuesto “plan de magnicidio”.
Tras permanecer 10 meses encarcelado en El Rodeo I, fue finalmente liberado el 18 de julio de 2025 en el contexto de un intercambio de detenidos entre Venezuela y El Salvador, lo que permitió su salida hacia Estados Unidos, país donde reside.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb