Extradición inminente

Rafael Esquivel tiene 30 du00edas para formalizar su apelaciu00f3n y evitar que Suiza lo extradite a los Estados Unidos. (Foto: Archivo)

El funcionario hispano-venezolano tiene 30 días para apelar la decisión de la OFJ ante la Corte Penal helvética. Le podría caer una condena de 20 años al ser juzgado en Norteamérica

Casi tres meses después de haber sido puesto tras las rejas por las autoridades suizas en Zúrich, por ser uno de los implicados en la red mundial de corrupción que sacudió a la Fifa el pasado 27 de mayo, Rafael Esquivel, expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), recibió un nuevo golpe en contra de sus aspiraciones de libertad. Y es que la Oficina Federal de Justicia (OFJ) suiza aprobó ayer la extradición el ejecutivo hispano-venezolano a los Estados Unidos.

“Esquivel es sospechoso de haber aceptado sobornos por montos que suman varios millones de dólares en el marco de la adjudicación de los derechos de comercialización para la Copa América 2007, 2015, 2016, 2019 y 2023”, reza el documento oficial de la OFJ. Y agrega: “Esquivel había socavado la libre competencia y la distorsión del mercado inducida de los derechos de los medios a la Copa América”.

Esquivel, entronizado en el poder del fútbol venezolano desde 1987, secunda al uruguayo Eugenio Figueredo y al trinitario Jack Warner como los dirigentes extraditados a norteamérica hasta los momentos. Tras develarse la decisión, la pelota está ahora en el tejado del exregente del balompié nacional, quien tendrá que anunciar su apelación, antes de que entre en vigor la extradición. 

“Esquivel tiene cinco días para apelar la decisión de la OFJ a instancias de la Corte Penal Federal Suiza. Luego tiene 30 días para presentar los argumentos que posee para apelar la decisión. Una vez que pase eso, la Corte Penal decidirá si va o no la extradición”, señala a La Verdad Antonio Quintero, abogado especialista en derecho internacional del deporte. 

El oriundo de Tenerife, creador de un “imperio futbolístico” en Venezuela con un proceso archiconocido por personalista, podría ser condenado a 20 años de prisión, en el caso de ser juzgado, finalmente, en EE.UU.

“Esquivel enfrenta cargos de soborno por competencia desleal”, explica Quintero, quien luego se explaya a dilucidar el término: “Si tú tienes un producto y lo ofreces al público a un precio de venta, quien lo compra es el que llega primero y pague al precio, pero si alguien llega a ofrecer algo para ti a cambio de que le vendas el producto más barato, entonces estamos hablando competencia desleal”.

Posibles escenarios

Es de sobra conocido que el escenario más benevolente para el funcionario criollo, de 69 años, es que no proceda la extradición a los Estados Unidos, pero este hecho es poco factible, según el pronóstico del propio Quintero, quien también detalla la existencia de todos los desenlaces que podría tener el caso Esquivel. 

“Hay cuatro escenarios posibles: que Venezuela lo solicite, que Estados Unidos gane la extradición, que Suiza no extradite y decida si juzgarlo o no, y en el caso de que no decida juzgarlo, debe dejarlo en libertad porque si no, se trataría de un secuestro”. 

Venezuela pudiera solicitar la extradición a Suiza, si considera que Esquivel cometió parte de los crímenes en Venezuela. Entonces, allí Suiza evaluaría si lo entrega a Estados Unidos o a Venezuela. “La cuestión”, señala Quintero, es que, “al día de hoy, Venezuela no ha hecho esa petición”. 

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emprendió, el pasado 2 de junio, un allanamiento a la FVF, y congeló parte de los bienes de Esquivel, producto de dicha investigación. Sin embargo, la Justicia venezolana no se ha vuelto a pronunciar.

Laureano González, quien poco después de asumir como presidente interino de la FVF calificó la captura de Esquivel como una “acción política”, tendrá que continuar, al menos hasta las venideras elecciones de 2017, como el encargado del máximo organismo del fútbol nacional. 

Al margen del paradero último de Esquivel, González tiene un mayúsculo reto por delante, a sabiendas de que a sus espaldas fluctúa una lista interminable de aspirantes -entre los que se encuentran los ex seleccionadores nacionales César Farías y Ríchard Páez- codiciando el trono que por 27 años ocupó plácidamente Esquivel, una silla de la que sólo ha podido desatascarle la Justicia de un país ajeno.  

Se multiplican los enredos

Después de conocerse que el Secretario General de la Fifa, Jerome Valcke, fue suspendido de sus funciones, el Secretario de Justicia Suiza, Michael Lauber pidió a la Fifa que le deje revisar el correo corporativo del dirigente francés. Valcke es acusado por haber pedido dinero en efectivo por las ventas a precios elevados de entradas para partidos en la Copa del Mundo de Brasil. 

En cifras

5 días tiene Esquivel para anunciar su apelación la decisión de la Oficina Federal de Justicia de Suiza.

30 días posee Esquivel para formalizar su apelación ante la Oficina Federal de Justicia helvética.

4 meses, en promedio, podría durar la apelación de Esquivel en la Corte Penal Federal Suiza.

20 años podría enfrentar de pena Rafael Esquivel por los cargos que presentan en su contra.

Cronología de los hechos

20.05.15. Se emite una orden de detención a Rafael Esquivel y otros seis funcionarios de la FIFA por el Fiscal del Distrito Este de Nueva York.

27.05.15. La Justicia Suiza captura a Rafael Esquivel y a otros seis altos mandos de la FIFA. 

27.05.15. La Comisión de Ética de la FIFA impuso una suspensión de sus labores a Esquivel por un lapso no mayor de 90 días.

27.05.15. Laureano González asume la presidencia de la FVF en sustitución de Rafael Esquivel. 

02.06.15. La Fiscalía venezolana comenzó una investigación a la FVF a raíz del caso FIFA.

03.06.15. La Fiscalía venezolana congeló las cuentas bancarias de Rafael Esquivel.  

08.06.15. Laureano González, nuevo presidente de la FVF, señala que el caso FIFA es una “acción política”. 

01.07.15. Estados Unidos hace la solicitud formal de extradición a la OFJ.

31.08.15. FIFA extendió la suspensión de Esquivel de sus cargos por 45 días más. 

03.09.15. La Justicia de EEUU anuncia para el 14 de septiembre una rueda de prensa para revelar novedades del caso.

14.09.15. Loretta Lynch, Fiscal Estadounidense, indica que habrá nuevos cargos y nuevos implicados en el caso FIFA. 

17.09.15. Suiza aprueba la extradición de Eugenio Figueredo, ex vicepresidente de la FIFA, a los EEUU. 

21.09.15. Trinidad y Tobago aprueban la extradición Jack Warner, ex vicepresidente de la FIFA a los Estados Unidos.

23.09.15. Suiza aprueba la extradición de Rafael Esquivel, ex vicepresidente de la Conmebol, a los EEUU. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today