
Los
El diálogo entre representantes del Gobierno y de la oposición continúa, pese a que ayer los involucrados no se vieron las caras y se reunieron por separado con los facilitadores.
Monseñor Claudio María Celli, enviado del Vaticano para acompañar el diálogo político en Venezuela, dijo este martes al finalizar los encuentros que este proceso será “reactivado” el próximo 13 de enero pues a partir de ahora se iniciará una etapa de revisión que permita la “consolidación y sostenibilidad” de estas conversaciones.
“Hemos solicitado a los poderes públicos no aprobar o abstenerse de dictar decisiones que dificulten la relación entre ellos o el proceso de diálogo hasta el 13 de enero de 2017”, informó Celli al leer un comunicado.
“Ese plazo, según acordamos, será utilizado para trabajar de manera inmediata en las mesas temáticas del diálogo nacional”, agregó el enviado del Vaticano a los periodistas en el hotel Meliá de Caracas donde Gobierno y oposición mantuvieron los contactos por separado con los mediadores.
Celli indicó que en el marco del proceso de diálogo “se planteó la necesidad de establecer un mecanismo de verificación” de los acuerdos. “Destacamos que, si bien existen evidentes resultados positivos, aún quedan temas en la agenda que están pendientes por resolver, tal cual lo expresaron los representantes de las partes”.
Agregó que por ello se ha considerado que se debe iniciar una etapa que lleve “hacia la reactivación, consolidación y sostenibilidad del diálogo nacional” para lo cual ha sido presentada a las partes “una propuesta de trabajo”, de la que no adelantó información.
Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), declaró que se recogieron las “preocupaciones” que existen en cada una de las partes que participan en el diálogo.
Indicó que la Unasur y el Vaticano, como acompañantes de este proceso, le solicitaron a los actores políticos de cada uno de los bandos “que sería muy conveniente, en beneficio del diálogo, que se hiciera un cese al fuego mediático” pues las declaraciones que se hacen por estas vías “en no pocas ocasiones crean confusión”.
Apuntó que se realizó un exhorto a los distintos órganos del poder público “para que pospongan esta utilización de los espacios institucionales (…) que se presten para hacer a través de ellos debates políticos”.
Aseguró que se va a continuar trabajando en las “próximas semanas” para comenzar el año 2017 con “suficientes resultados para realizar una nueva plenaria a través de la cual se solemnizarán estos compromisos”.
Adelantó que ayer se logró concretar “una buena noticia” que probablemente se haga pública la semana entrante “en relación con el abastecimiento de medicinas y alimentos”.
MUD evalúa propuestas de mediadores
Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dijo ayer que la oposición analizará un conjunto de propuestas de los mediadores para “reactivar” el diálogo y confirmó que finalmente no acudieron a la cita prevista este martes.
“Venimos de reunirnos con los facilitadores (…) se nos ha hecho un conjunto de propuestas para reactivar y relanzar el proceso de diálogo para que sea útil al país y para que tenga resultados”, afirmó Torrealba a los periodistas, a quienes afirmó que “mañana (hoy) mismo” comenzará el debate en el seno de la MUD para “evaluar” si estas propuestas son “suficientes” y “si esto en efecto se concreta en resultados”, para luego informar “oportunamente” sobre la posición que decidan fijar.
Ratificó que la oposición no se sentará en la mesa de diálogo iniciada hace cinco semanas hasta tanto el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no cumpla con lo acordado en anteriores reuniones.
Torrealba adelantó que las propuestas que recogieron están referidas a los planteamientos que la MUD ha formulado a lo largo de todas las conversaciones con el Gobierno, donde se incluye, afirmó, “el tema de los presos políticos”.
Gobierno se mantiene en la mesa
El alcalde Jorge Rodríguez, delegado del Gobierno de Nicolás Maduro para el diálogo, señaló ayer que “trabajarán” una serie de propuestas planteadas por los mediadores, como parte de lo que consideró que es un “afinamiento de lo que ya se ha venido haciendo”.
Aseguró que el Gobierno se mantiene en la mesa de diálogo a pesar de que, afirmó, la MUD “ha violentado” los acuerdos alcanzados, como “la superación de la situación de desacato” del Parlamento y la “declaración conjunta de convivir en paz”.
Resaltó que las mesas temáticas continúan trabajando y que, ahora, se mantiene una “convocatoria de una plenaria el próximo mes de enero”.
Según el delegado chavista, la oposición venezolana no se presentó a la plenaria debido a una “tensión interna” que causa un sector dirigente “que quiere violencia”, lo que “genera obstáculos” a la iniciativa de diálogo. “A pesar de que de los cinco puntos la MUD ha violentado cuatro y medio (…) a la MUD no les quedó más remedio que venir a dar la cara”.
Tabla Torrealba calificó de “positivo” el efecto que produjo “la doble presión ejercida” sobre el Gobierno, por un lado por la carta enviada por el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, y por el otro la decisión de la MUD de no participar en el diálogo hasta que haya resultados concretos.
Para hoy estaba prevista la tercera reunión plenaria entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la MUD, sin embargo esta no se realizó debido a la negativa de la oposición a sentarse.
Según la oposición, ambas partes acordaron en anteriores reuniones la liberación de algunos opositores encarcelados, el ingreso de medicinas y alimentos al país, la celebración de nuevas elecciones legislativas en el estado de Amazonas y el nombramiento de dos nuevos rectores del Poder Electoral, asuntos que aún no se han concretado.
Por su parte, el Gobierno venezolano asegura que ha cumplido con cada compromiso adquirido en la mesa y que los reclamos que hacen los opositores públicamente no son acuerdos alcanzados en las conversaciones.