
El exgobernador de Lara firmó el acuerdo de garantías electorales en una actividad a la que también asistió el presidente Nicolás Maduro. “Queremos que esas condiciones, en la práctica, no sean letra muerta”, asegura el candidato presidencial
El exchavista y candidato opositor a la Presidencia de Venezuela Henri Falcón pidió ayer que se "juegue limpio" en los comicios del próximo 20 de mayo, en los que se enfrentará a otros cinco candidatos, entre ellos el actual mandatario, Nicolás Maduro.
"Queremos y deseamos que se juegue limpio, y que podamos de verdad respetar la voluntad de la mayoría de los venezolanos que reclaman un cambio pacífico en Venezuela", declaró el político exchavista luego de firmar el "acuerdo de garantías electorales".
El líder del partido Avanzada Progresista (AP) advierte que su candidatura dependerá del “cumplimiento estricto” del acuerdo y que, de no cumplirse, “podría replantear su participación”.
“Queremos que esas condiciones, en la práctica, no sean letra muerta (…) Le decíamos, además, de esas condiciones que están allí, que para que esto de verdad sea cierto y no tengamos que reconsiderar nuestra participación en este proceso, por eso la exigencia decía: no es un favor, hay un compromiso allí escrito”, manifestó el abanderado presidencial.
Reiteró que Venezuela "reclama un cambio" y que esa es su "tarea: derrotar al hambre, la inflación y a este Gobierno por la vía democrática para abrir espacios a la reconciliación".
Falcón, que se mostró seguro del cambio, aseguró que si llega a la Presidencia el país será reconocido por la comunidad internacional y "rescatará" las relaciones con los aliados fundamentales de Venezuela "con respeto" a su "soberanía".
"Vamos a rescatar la confianza para que vengan las inversiones y retomaremos nuestras buenas relaciones con el Gobierno de EEUU, sin complejos", añadió.
La decisión del exgobernador del estado Lara tanto de presentarse a las elecciones como de firmar este documento ha sido muy criticado por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Falcón aseguró que lo hizo porque el país se encuentra "a las puertas de una debacle" que puede llevar a los venezolanos "a una guerra fratricida".
"Esa la razón fundamental por la que estamos acá en este organismo electoral, porque apostamos a la paz, a la democracia", dijo sobre su firma en el Consejo Nacional Electoral, ente calificado por la MUD como partidista a favor del oficialismo.