Giovanni
Las quejas se mantienen por parte de la ciudadanía que no ha podido obtener su Carnet de la Patria en la Plaza Bolívar de Maracaibo. Un nutrido grupo de personas cumple hoy una semana resguardando su puesto en la cola, mientras tanto, el llamado a la calma se extiende por parte de Giovanni Villalobos, secretario de Gobierno de la Gobernación del Zulia, quien notificó que el retraso es por problemas del sistema tecnológico.
“Se presentaron problemas con la banda ancha. Eso hizo que se nos caiga el sistema y provocó un retardo. Traeremos refuerzo tecnológico para que no siga ocurriendo. Ahorita hay una comisión que asignaron de Caracas. Reactivaremos el proceso este sábado. Aún estamos en discusión de si trabajaremos solo los sábados y domingos, o si será toda la semana”, informó Villalobos ayer durante un encuentro con los periodistas de la región.
Dijo que mañana reactivarán el proceso en un horario comprendido de 8.00 de la mañana a 5.00 de la tarde. Pero el presidente Nicolás Maduro anunció ayer que hoy se reiniciaba.
Giovanny Villalobos indicó que otro de los aspectos que viene dificultando el evento en la Plaza Bolívar es la gran cantidad de gente que viene de otros municipios. Reiteró que para todo el estado están previstos 213 puntos móviles y tres fijos que son la Plaza Bolívar en la ciudad marabina, así como el Complejo Habitacional Fabricio Ojeda y PDVSA La Salina en Ciudad Ojeda. No obstante, apuntó que para las próximas horas esperan recibir 100 máquinas para el sitio fijo en Maracaibo. Serán un total de 160 máquinas.
Expuso que una de las propuestas es dar 500 tiques por día, pero aseguró que es algo que está en discusión. Dijo que apresarán a quienes vean vendiendo los puestos.
Recalcó que están conscientes de que el presidente Nicolás Maduro dijo que la jornada será hasta el 15 de febrero y que por eso la preocupación en la ciudadanía, por lo cual no descartan, que de no alcanzarse la meta, el jefe de Estado extienda la jornada, ya que la idea es que todos participen.
PSUV
Desmintió que exijan como requisito estar inscrito en el PSUV. La única exigencia es la cédula de identidad laminada.
“Esto es para todos los venezolanos indistintamente de su posición política, religiosa e ideológica. Aspiramos registrar a 15 millones de personas para poder saber quiénes tienen beneficio por las misiones y quiénes no. Servirá para la Gran Misión Vivienda, la Misión Transporte, los CLAP, el alimento, para todas las misiones”, declaró el secretario.
Voces
Aura Briceño, habitante del barrio José Félix Ribas en Maracaibo
“Estoy en la Plaza Bolívar desde el viernes pasado. Estamos aquí como unos animales. Nos turnamos para ir a la casa y así guardamos los puestos. Nos dijeron que iban a trabajar toda esta semana ¿Cuál es la mamazón de gallo?”.
Kelly Mantilla, residente del barrio Rey de Reyes en Maracaibo.
“Nos dijeron que no comenzarían hasta nuevo aviso y mientras tanto, nosotros seguimos esperando aquí, cuidando nuestro lugar en una lista que hicimos. Ya basta de tanto abuso. Exigimos que activen el proceso”.
Amada González, habitante de El Caujaro en San Francisco.
“Vi a un guardia que estaba vendiendo los puestos a tres mil bolívares. Eso no es así porque hay personas que estamos anotadas en una lista y que estamos aquí desde hace una semana”.
{youtube}https://youtu.be/TwjLlRvR0e0{/youtube}