
Los
Los comerciantes del mercado Las Pulgas están considerando el cierre de sus negocios o el despido de sus empleados. Los códigos Sunagro no funcionan de nuevo y esta es una situación recurrente. La razón expuesta por los emisarios de la Gobernación es que se está realizando una actualización de data en el registro por tiempo indefinido. Pero, los empresarios desaprueban que en otros mercados como Mercasur sí funcionen los códigos que permiten la distribución de mercancía por parte de mayoristas.
Denunciaron que la primera vez que experimentaron conflictos con los códigos fue hace dos años. Un mes luego, se les restituyó, pero con restricciones: las distribuidoras no pueden despacharles productos regulados. Esto “no está escrito en papel”, pero afecta a aproximadamente 40 comerciantes del mercado, que comenzaron a vender confitería, advirtió Gianguido Sgattone, coordinador de la Asociación de Comerciantes del Mercado Las Pulgas.
Afirmó que sus ventas disminuyeron al menos 50 por ciento. El representante de los comerciantes aseguró que no hay inventario para que los abastos continúen operativos. Solicitó una audiencia con Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, para que explique las razones por las cuales unos mercados no tienen problemas con su distribución y otros sí.
La deficiencia de mercancía asfixia a los comerciantes: “Durante este periodo hemos sido bastante pacíficos; llevando cartas al gobernador, llevando cartas a Billy Gasca, a todos los entes a los que hemos tenido que ir, pero no nos han dado respuesta. Hemos visto a otras personas como en Las Playitas, que cuando les ha ocurrido algo, ellos salen a quemar cauchos, a protestas y les resuelven de una vez. Pregunto: ¿tenemos que hacer nosotros también lo mismo?”