Fallece a los 81 años el cantautor Trino Mora

El cantautor venezolano Trino Mora falleció la noche de este lunes 9 de diciembre a los 81 años, informó su hermano, Arturo, en redes sociales.

El comunicador, vía Instagram, indicó que el artista murió tras perder la batalla contra una enfermedad que le aquejaba desde hace varios años y aseguró que se fue “en paz”.

“Dejas la energía, la irreverencia de actuar ‘Siempre de frente’, de ‘Ser tú mismo’ y del don de ayudar sin preguntar”, expresó el familiar a manera de despedida en su publicación con varias fotos del artista.

Usuarios en la red social X (antes Twitter) lamentaron la desaparición física de Mora, calificándolo como un referente del rock y pop latino de las décadas de 1960 y 1970, al igual que afirman que es una pérdida más para el espectáculo nacional.

Trino José Mora García, cantante, locutor de radio y compositor, nació el 27 abril de 1946 en Caracas. Fue en Estados Unidos donde comenzó a cantar mientras cursaba estudios en la Academia Militar de Florida. Luego, ingresó a la universidad para estudiar economía y los dejó a fin de regresar a Venezuela para formar el grupo Los Duendes.

En 1965 debutó como solista en el programa de televisión El Club del Clan. Inició estudios de Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que también abandonó para dedicarse a la música.

Participó en el Primer Festival Pop en Caracas, acompañado por “Los 007”. En 1968, en las Experiencias Psicotomiméticas y en el Festival del Nuevo Circo de Caracas, y también en el Festival Impulso de Nuevos Valores Venezolanos. En 1972 acudió al Festival de la Canción Pop en Cumaná, en el estado Sucre.

Trabajó con Rudy Márquez produciendo espectáculos en vivo. En 1973 participó en el V Festival de La Voz de Oro y en el IX Festival Venezolano de la Canción en Caracas, y en el Festival del Coco en Barranquilla, Colombia. En 1974 trabajó como disc-jockey para Radio Oriente y participó como cantante y actor en la película La Imagen.

En 1975 participó en el III Festival de Puerto Rico.

El artista se convirtió en el primer cantante en el mundo en ofrecer una misa-rock en homenaje a su ídolo al Rey del Rock, Elvis Presley, en la Capilla de Cumbres de Curumo, en Caracas.

En 1986, participó en el show Aquellos Años 60 junto a Carlos Moreán, Henry Stephen, Rudy Márquez e Ivo. Desde 1988 cantaba en locales nocturnos, recordando la música de los 60 y 70. Habiéndose presentado en Colombia, Perú, Canadá y Puerto Rico, alternado con Joan Manuel Serrat, Las Supremas, Donna Summer y con el grupo Blood, Sweat & Tears. Recibió numerosos premios, tanto nacionales como internacionales. Y dejó grabados más de 40 LPs, obteniendo varios Discos de Oro.

En 1990 regresó, después de casi cinco años sin grabar discos, con el LP Volvamos a Empezar, con un toque de la música de los 60 y 70 y la tecnología de los 90.

Trabajó con el productor argentino Ricardo Peña, en sus programas Súper Sábado Sensacional y La guerra de los sexos, de Venevisión.

Se caracterizó por interpretar baladas, gaitas y canciones de rock y pop. Algunos de sus temas más conocidos son Libera tu mente, Sé tú mismo y Amor libre.

En 2022, el gobierno de Nicolás Maduro le rindió un homenaje.

Fuente: Tal Cual

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Arturo Mora (@artmoraven)

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 536 times, 1 visit(s) today