El mundo de las artes plásticas en el país está de luto. La noche de este lunes 7 de abril se conoció el lamentable fallecimiento del destacado artista visual Aldo Enrique Storey Contreras, también conocido como “El pintor de la Zulianidad”.
La información fue confirmada, en primer lugar, por la cuenta en Instagram del Museo Don Juan de Chourio, de tradición, historia e identidad perijanera, y luego por su hijo Sebastián, quien indicó en sus cuentas en redes sociales que la ceremonia de despedida para honrar la memoria, vida y legado de su padre será en las Capillas Velatorias San Alfonso, en Maracaibo, este martes 8 a las 2.00 de la tarde.
Nacido el 15 de junio de 1960, el reconocido fotógrafo y pintor fue un hombre multifacético, destacado comerciante en Maracaibo, deportista en disciplinas como judo y aikido, egresado de la Escuela de Arte Neptalí Rincón. Además, tuvo una formación académica diversa, cursó estudios en ingeniería, idiomas modernos y matemáticas en distintas instituciones.
También se desempeñó como profesor de fotografía en autodesarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia (LUZ), colaboró con fotografías para los periódicos Panorama, Crítica, El Zuliano y Trasluz.
Ganó el concurso de volantines del Centro de Bellas Artes de Maracaibo, con su papagayo Calipso y, entre otras cosas, participó en exposiciones individuales colectivas y en bienales desde 1981 en Maracaibo, Mérida, Caracas, España, Argentina, Austria y Estados Unidos.
Según reseña su página web, “Aldo Storey es un pintor que pinta el recuerdo. Expresa en canvas el proceso de la impresión atrapada en su mente de una ciudad ya ida, una ciudad que se pierde de vista gradualmente debido a todo lo nuevo que va imperando en sus rincones, alienando sus espacios y dejando atrás el romanticismo de las ciudades del ayer”.
“El pintor de la Zulianidad” vivió muchos años en La Villa del Rosario, donde formó una familia junto a la profesora Delia Palmar y tuvo dos hijos, Helen y Sebastián.
Su obra, cargada de identidad local y gran maestría, no solo enaltece la cultura del Zulia, sino que también ha sido exhibida en galerías internacionales, consolidando su legado como uno de los grandes artistas plásticos del país.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.