Fallece el maestro Abreu, fundador del Sistema de Orquestas Venezolano 

Se desconocen las causas de muerte del maestro Abreu. Se espera el pronunciamiento de su familia. (Foto: Archivo)

El sueño aún no tenía una sede como en Centro de Acción Social por la Música. Pero no importaba, Abreu estaba consciente de que el comienzo no sería fácil en un país que secularmente le prestaba poca atención a la cultura

En horas de la tarde  de este sábado, falleció el maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles, en Caracas. Tenía 78 años, según reseñó El Universal.

El artista siempre tuvo en mente una misión: democratizar la música. Economista, político, gerente cultural, pero por sobre todas las cosas un firme creyente del poder transformador de la música, a la que se dedicó desde la composición, la ejecución del piano, el clavecín o el órgano, la dirección y la docencia, Abreu concibió la gran creación de su vida -conocida hoy como el Sistema- como “un proyecto social porque aspira a aplicar la música al desarrollo del hombre, y nacional porque aspira a que todo el país participe de él”.

Inicio de un sueño 

Todo se inició hace 40 años atrás con una orquesta integrada por 11 jóvenes ejecutantes que cada sábado se reunían a ensayar en el Ateneo de Caracas, que por aquel entonces presidía María Teresa Castillo.

El sueño aún no tenía una sede como en Centro de Acción Social por la Música. Pero no importaba, Abreu estaba consciente de que el comienzo no sería fácil en un país que secularmente le prestaba poca atención a la cultura.

Él y sus pupilos en aquella Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil no desmayaron, y si había que tocar en el jardín de la casa de algún conocido, pues se hacía.

Cuatro décadas se dicen fácil, pero sin la persistencia del músico trujillano, hoy el Sistema de Orquestas, que atiende a alrededor de 500 mil jóvenes venezolanos, no sería lo que es: un modelo de educación musical que ha sido replicado en ciudades como Boston, Los Ángeles, Nueva York, Londres, Milán, Roma, Oslo, Toulousse y Ámsterdam.

Sobre el Maestro 

Nació en Valera, estado Trujillo, el 7 de mayo de 1939 y desde temprana edad demostró su sensibilidad musical y artística. Inicia sus estudios de música a la edad de nueve años con la pianista y querida profesora Doralisa de Medina, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, considerada antaño la capital musical de Venezuela, y luego se traslada a Caracas en 1957, donde se convierte en discípulo de importantes maestros venezolanos como Vicente Emilio Sojo, con quien estudia composición; Moisés Moleiro, su profesor de piano, y Evencio Castellanos, quien le da clases de órgano y clavecín.

Abreu confiesa que fue su férrea vocación de servicio al país, su inquietud y rebeldía frente a los fenómenos de desequilibrio social lo que le impulsó, a los 35 años de edad (1975), a concebir un proyecto en el que pudiera sintetizar y canalizar de manera ingeniosa y nacionalista la experiencia y los conocimientos alcanzados en el campo económico, gerencial, pedagógico y, por supuesto musical, que se forjó prácticamente desde su adolescencia.

 

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today