Fallo del TSJ detona choques entre chavistas y opositores

Los dos bandos se enfrentaron con empujones e insultos defendiendo cada uno sus posiciones. (Foto: EFE)u00a0

La oposición acudió desde las ocho de la mañana a las cercanías de la sede del TSJ para intentar adherirse al recurso que interpuso la fiscal la semana pasada que buscaba la suspensión de la convocatoria realizada por el Poder Electoral para elegir el 30 de julio una Asamblea Nacional Constituyente (ANC)

Chavistas y opositores se enfrentaron ayer en el oeste de Caracas luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazara un segundo recurso Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, en contra del proceso constituyente. 

La oposición acudió desde las ocho de la mañana a las cercanías de la sede del TSJ para intentar adherirse al recurso que interpuso la fiscal la semana pasada que buscaba la suspensión de la convocatoria realizada por el Poder Electoral para elegir el 30 de julio una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Sin embargo, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) levantó murallas metálicas en las vías que conducen al TSJ, por lo que los opositores se fueron concentrando en esa barrera. 

No obstante, Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) y Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento lograron llegar al TSJ.

Guevara informó que llegaron a la sede del Poder Judicial por la parte de atrás debido al bloqueo que ejercieron cuerpos de seguridad del Estado al frente del recinto.

Posteriormente, el máximo órgano judicial informó a través de las redes sociales que el recurso de la fiscal era inadmisible, lo que motivó la protesta de los opositores frente a los militares.

Adeptos al Gobierno llegaron al lugar de la protesta y comenzaron a gritar consignas a favor de la constituyente. Los manifestantes, chavistas y opositores, pasaron de los gritos a los empujones y a los puñetazos durante varios minutos y frente a un contingente de la GNB. Finalmente, una persona no identificada detonó una artefacto pirotécnico de fuegos artificiales en el sitio y provocó que la mayoría de los manifestantes se dispersara.

Heridos 

Auqnue la movilización se realizaría a través del sistema del Metro de Caracas, servicio que fue cerrado temporalmente desde temprano, un grupo de manifestantes llegó a la sede del Poder Judicial. Motorizados y colectivos se situaron en las cercanías ara “resguardar” la zona. 

La manifestación en Chacao dejó una persona herida con un perdigón en la cara yu otras tantas productos de las bombas lacrimogenas. Un corresponsal de la cadena televisiva internacional Telemundo fue agredido con patadas y le rompieron su cámara fotográfica mientras cubría la movilización. Al camarógrafo de la periodista Beatriz Adrián de la cadena Caracol, los colectivos le obligaron a borrar todo el material que tenía grabado sobre las agresiones de los grupos armados hacia los manifestantes. El hecho fue denunciado por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) a través de su cuenta de Twitter. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today