
La fundación zuliana lleva una suma total de 342 casos atendidos en lo que va de año. Luego de 17 años de consolidación como fundación, Famac espera duplicar la cantidad de participantes, con respecto al año anterior, en la caminata correspondiente al 2017
Como una antesala a la gran "marea rosa" que recorre Maracaibo cada octubre, los miembros de la directiva de la Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama (Famac) invitaron, durante una rueda de prensa, a la participación masiva del público en su XVII Caminata por la Vida.
Para este año la fecha pautada es el domingo 22 de octubre. Según informó Mélida Plata, presidenta de Famac, quien añadió que si el día anunciado llega a coincidir con las elecciones regionales, anunciarán a través de sus redes sociales y los medios de comunicación el cambio para ocho días previos o posteriores a lo estipulado.
La caminata mantendrá la ruta de 10 kilómetros que implementaron desde el año pasado con su nuevo recorrido. Partirá desde la entrada principal de la Vereda del Lago, donde está ubicada la sede de Polimaracaibo; pasará por la avenida El Milagro hasta la Plaza El Ángel, recorrerá la avenida Bella Vista, la calle 77 (5 de julio) para retomar la vía a El Milagro hasta llegar nuevamente a la Vereda por su segunda entrada. Se espera que la procesión comience a las 6.30 de la mañana.
Más allá de los números
Lo que nació en el 2000 como la necesidad de atender emocionalmente a las pacientes de la Unidad de Mastología del Hospital Chiquinquirá, se convirtió hoy en la fundación que se encargó de atender en lo que va de año a 342 casos de mujeres con cáncer de mama y de 70 a 80 tratamientos de radioterapia otorgados según los necesitaran.
En sus 17 años de trayectoria cuentan con más de tres mil casos atendidos, entre el otorgamiento de medicamentos, tratamientos de quimioterapia, radioterapia, donativos de pelucas y apoyo a las necesidades emocionales de las pacientes.
"Más allá del apoyo médico, atendemos también la carga emocional que significa tener cáncer. Yo siempre les digo que no porque padezcan de cáncer se van a morir. Las convencemos de que acudan al médico, se hagan los chequeos necesarios y no se aíslen de la sociedad", expresó Plata.
Aseguran que el mejor logro obtenido como fundación es humanizar a quienes pasan por Famac. En ocasiones se acercan pacientes que no requieren del donativo de medicamentos, pero igual acuden a Famac para ayudarse de otras maneras, ya que consideran que el apoyo emocional es fundamental incluso para la recuperación exitosa de un caso. Su trabajo va más allá de encargarse de los tratamientos médicos.
Una nueva imagen
Famac presentó este año a Elena y a Adriana Cochesa, entrenadoras personales de fitness, como las nuevas caras de la fundación como "filosofía de vida", por su trayectoria en el cuidado de la salud personal, la calidad alimentaria y el entrenamiento corporal.
La alimentación saludable está concatenada a los padecimientos de enfermedades como el cáncer. De allí la intención de resaltar e invitar a las personas a atender más el cuidado de su salud desde adentro hacia afuera. Afirman que es indispensable cuidar el cuerpo, pero de manera responsable. Cuidar lo que se come es vital, pero sin caer en las creencias falsas de suprimir y restringir excesivamente los alimentos.
Como complemento a su entrada de ingresos Famac desde hace cinco años planeó crear su propia tienda virtual, en la que artesanos, diseñadores y orfebres podrán ofrecer sus piezas y accesorios a la venta. El lanzamiento de la "Tienda Famac" está pautado para el 21 de septiembre.
Todo aporta
Desde la directiva exhortaron al público en general a colaborar de cualquier forma posible con la fundación. A través de su conocido "Banco de Amigos", en el que se puede aportar desde 500 bolívares en adelante al Banco Occidental de Descuento (BOD): Cta. No. 0006418066 (a nombre de Famac) o con donativos presentados a su sede en la avenida 22 con calle 70, en el Centro Comercial Indio Mara, Local 19 en Maracaibo.
Actualmente la colaboración para participar en la XVII caminata por la vida está en preventa con un costo de seis mil 500 bolívares. A partir del 15 de septiembre el monto definitivo será de siete mil 500.